Alcaldía de Santa Cruz declara alerta roja por brote de sarampión
Se confirman siete puntos de bloqueo en carreteras pese al anuncio de «pausa humanitaria». Los cierres afectan principalmente las rutas entre Cochabamba y Santa Cruz. El «Pacto de Unidad» evista mantiene las protestas tras 15 días de movilizaciones.
«Pausa humanitaria incumplida en vías clave»
La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) reporta siete bloqueos activos: dos en la ruta nueva (Puente Lágrimas y Puente San Pedrito) y cinco en la antigua (Cruce Pocona, Tutimayu, Pilancho, Cruce Tiraque y Villa San Isidro). «Determinamos una pausa humanitaria», había anunciado el Pacto de Unidad, pero las medidas persisten.
Impacto en la movilidad
Los bloqueos interrumpen el tránsito entre oriente y occidente, con especial afectación en el transporte de buses entre Cochabamba y Santa Cruz. La ABC monitorea los puntos críticos, donde los manifestantes exigen una investigación internacional sobre la intervención policial y militar reciente.
Protestas que no cesan
Las movilizaciones comenzaron hace 15 días como medida de presión del sector evista. Aunque el Pacto de Unidad prometió levantar temporalmente los bloqueos, las carreteras siguen cerradas en puntos estratégicos, dificultando el abastecimiento y la libre circulación.
Entre promesas y realidades
El incumplimiento de la «pausa humanitaria» evidencia la complejidad del conflicto. Mientras las autoridades intentan negociar, los ciudadanos enfrentan cortes prolongados en rutas vitales. La situación mantiene en vilo a transportistas y comerciantes que dependen de estas vías.