UE reconsidera su ley de IA por presión industrial

La Comisión Europea estudia posponer partes de la normativa de IA para simplificar reglas y competir con EE.UU. y China, generando críticas de defensores de derechos digitales.
POLITICO

UE reconsidera su ley de inteligencia artificial por presión industrial

La Comisión Europea estudia posponer partes de la normativa. El bloque busca simplificar reglas para competir con EE.UU. y China, generando críticas de defensores de derechos digitales. La incertidumbre afecta a empresas y estándares de seguridad.

«Entre la seguridad y la competitividad»

La Ley de IA de la UE, en vigor desde agosto de 2024, enfrenta revisiones para reducir exigencias a las empresas. Henna Virkkunen, responsable de soberanía digital de la Comisión, admitió un posible retraso en su implementación completa, prevista para 2026-2027. «Si los estándares no están listos, no debemos descartar posponer partes del texto», declaró el 6 de junio.

Presiones cruzadas

Mientras grupos industriales como CCIA piden más tiempo para adaptarse, la eurodiputada verde Kim van Sparrentak advierte: «Sin regulación clara, no sabremos si los sistemas de IA son seguros». Solo el 13% de las empresas europeas usan esta tecnología adecuadamente.

El peso de Washington

La administración de Donald Trump presionó para frenar la normativa, según documentos de abril. Big Tech celebra el giro, pero organizaciones como EDRi alertan sobre el «desmantelamiento de protecciones legales». El Parlamento Europeo interrogará a Virkkunen este martes.

Un rompecabezas normativo

La UE promueve estándares globales, pero la falta de guías técnicas y el revisión general de normas digitales (prevista para diciembre) aumentan la confusión. «No podemos tirar al niño con el agua sucia», señaló el eurodiputado liberal Michael McNamara.

Cuando las reglas pierden ritmo

La ley se negoció durante años como respuesta a los riesgos de la IA, pero el enfoque prioriza ahora la competencia tecnológica. Su aplicación escalonada prohibió algunas prácticas en febrero, pero deja los requisitos más complejos para 2026.

¿Quién marca el paso?

La UE enfrenta un dilema: equilibrar seguridad con innovación sin ceder a presiones externas. Mientras Bruselas evalúa cambios, empresas y reguladores esperan señales claras para invertir o aplicar las normas.

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital