Taiwán impone controles de exportación a Huawei y SMIC
Las empresas chinas perderán acceso a tecnologías clave para fabricar chips de IA. Taiwán incluyó a ambas compañías en una lista de entidades estratégicas, exigiendo autorización gubernamental para cualquier envío. La medida, anunciada el 10 de junio, responde a preocupaciones de seguridad nacional.
«Un freno a la tecnología china»
La Administración de Comercio Internacional de Taiwán confirmó que Huawei, SMIC y 601 entidades más fueron añadidas a su lista de control. «Buscamos prevenir la proliferación de armas y proteger la seguridad nacional», declaró el organismo. Bloomberg destaca que esto limitará su acceso a equipos, materiales y tecnologías taiwanesas, claves para la producción de semiconductores avanzados.
Impacto en la industria tecnológica
La medida afectará directamente a los planes de China para desarrollar chips de IA, según analistas. Huawei y SMIC, pilares de la industria tecnológica china, dependen de suministros taiwaneses para fabricación avanzada. Sin aprobaciones gubernamentales, sus cadenas de producción podrían ralentizarse.
Un telón de fondo geopolítico
Taiwán, líder global en semiconductores, ha reforzado sus controles ante la tensión con China. La lista actualizada incluye también empresas de Rusia, Pakistán, Irán y Myanmar, alineándose con políticas de EE.UU. y aliados para restringir transferencias tecnológicas sensibles.
Un desafío para la autonomía china
La medida evidencia la dependencia tecnológica de China frente a actores externos. Aunque el país ha invertido en su industria local, esta decisión podría retrasar sus avances en IA y hardware, áreas estratégicas en su rivalidad con Occidente.