Taiwán impone controles de exportación a Huawei y SMIC

Taiwán incluyó a Huawei y SMIC en una lista de entidades estratégicas, exigiendo autorización gubernamental para exportaciones clave, lo que afectará su producción de chips de IA.
TechCrunch

Taiwán impone controles de exportación a Huawei y SMIC

Las empresas chinas perderán acceso a tecnologías clave para fabricar chips de IA. Taiwán incluyó a ambas compañías en una lista de entidades estratégicas, exigiendo autorización gubernamental para cualquier envío. La medida, anunciada el 10 de junio, responde a preocupaciones de seguridad nacional.

«Un freno a la tecnología china»

La Administración de Comercio Internacional de Taiwán confirmó que Huawei, SMIC y 601 entidades más fueron añadidas a su lista de control. «Buscamos prevenir la proliferación de armas y proteger la seguridad nacional», declaró el organismo. Bloomberg destaca que esto limitará su acceso a equipos, materiales y tecnologías taiwanesas, claves para la producción de semiconductores avanzados.

Impacto en la industria tecnológica

La medida afectará directamente a los planes de China para desarrollar chips de IA, según analistas. Huawei y SMIC, pilares de la industria tecnológica china, dependen de suministros taiwaneses para fabricación avanzada. Sin aprobaciones gubernamentales, sus cadenas de producción podrían ralentizarse.

Un telón de fondo geopolítico

Taiwán, líder global en semiconductores, ha reforzado sus controles ante la tensión con China. La lista actualizada incluye también empresas de Rusia, Pakistán, Irán y Myanmar, alineándose con políticas de EE.UU. y aliados para restringir transferencias tecnológicas sensibles.

Un desafío para la autonomía china

La medida evidencia la dependencia tecnológica de China frente a actores externos. Aunque el país ha invertido en su industria local, esta decisión podría retrasar sus avances en IA y hardware, áreas estratégicas en su rivalidad con Occidente.

Asamblea Legislativa de Bolivia celebra su última sesión entre gritos y protestas

David Choquehuanca presidió la última sesión del periodo 2020-2025 de la Asamblea Legislativa, marcada por gritos e interrupciones. Se
Última sesión de la Asamblea Legislativa

Convocan a nuevos diputados para su primera sesión preparatoria del 4 de noviembre

La nueva Cámara de Diputados de Bolivia se reunirá por primera vez el 4 de noviembre. La sesión incluirá
Una pasada sesión de diputados

Vodafone sufre un corte de internet por obras en Frankfurt

Vecinos sufrieron un corte de internet y teléfono fijo debido a obras eléctricas de SYNA. Vodafone, su proveedor, no
Imagen sin título

Una tía mata a su sobrina y deja a su hermano en estado crítico en La Guardia

Una niña ha fallecido y otro niño se encuentra en estado crítico tras una agresión en La Guardia. La
Imagen sin título

Mercedes-Benz entre los finalistas del Coche del Año 2026

Mercedes-Benz es uno de los siete finalistas al premio Coche del Año 2026 con su CLA. Renault opta a
Mercedes-Benz CLA

Niña de 6 años muere tras brutal agresión de su tía en La Guardia

Una niña de 6 años falleció tras ser agredida por su tía en La Guardia. Presentaba fracturas craneales y
Imagen sin título

El DEBER cubrirá la transmisión de mando presidencial en Bolivia

EL DEBER cubrirá la transmisión de mando presidencial del 8 de noviembre con un equipo de 15 personas en
Paz y Lara serán posesionados el 8 de noviembre

Exnarcotraficante boliviano se reinventa como pastor evangélico en TikTok

Pedro Montenegro, condenado a 11 años por narcotráfico en Brasil, se presenta ahora como pastor evangélico en Tik Tok.
Pedro Montenegro Paz en TikTok y al momento de su aprehensión en 2019

Primeras fricciones en PDC y Libre marcan inicio de gestión legislativa

La designación de jefes de bancada genera tensiones internas en Libre y el Partido Demócrata Cristiano. Marinkovic denuncia «dedazos»
Seguidores del binomio del PDC durante el acto de entrega de credenciales a los nuevos legisladores

Jefe narco Doca escapa de megaoperativo en Río que dejó más de 120 muertos

Un operativo con 2500 agentes en favelas de Río de Janeiro dejó más de 120 fallecidos y 133 detenidos,
Imagen sin título

Retiran retratos de Luis Arce de la Asamblea Legislativa boliviana

La nueva Asamblea Legislativa asume con cuatro leyes urgentes pendientes, incluyendo la elección de vocales del TSE y tribunales,
Funcionarios retiran enseres de la Asamblea Legislativa Plurinacional

Narcos del Comando Vermelho planeaban usar drones con visión térmica en Río

La banda Comando Vermelho negociaba la compra de drones con cámaras térmicas para detectar redadas, según mensajes interceptados. Esta
Una fila de supuestos narcos muertos yace en una plaza de Penha, tras el operativo en Río de Janeiro.