YPFB construye infraestructura para acceder a pozos exploratorios en Mayaya
Las obras civiles avanzan entre 6.5% y 12.5% en los dos pozos. La estatal petrolera boliviana habilita caminos y planchadas en Lliquimuni (La Paz) para facilitar la exploración de gas. La inversión total del proyecto supera los 240 millones de dólares.
«Acelerar el acceso a los recursos naturales»
YPFB inició la construcción de planchadas de 100×120 metros y caminos hacia los pozos MYC-X2 y MYC-X3 en Alto Beni. «El avance físico es del 12.5% en el primer pozo y 6.5% en el segundo», detalló Fernando Arteaga Pinto, gerente de Exploración de la empresa. Las estructuras incluirán zonas para almacenar tuberías, agua y materiales.
Detalles técnicos y próximos pasos
Actualmente se realizan movimientos de suelo y conformación de taludes. Próximamente se construirán cámaras de antepozo y fundaciones para equipos de perforación. También está previsto el Desmontaje, Transporte y Montaje (DTM) de maquinaria en las siguientes semanas.
Un proyecto con visión a largo plazo
El desarrollo de Mayaya Centro incluirá una planta procesadora de gas y un gasoducto que se conectará con la línea Alto Beni-Caranavi. Este gas abastecerá a una futura planta termoeléctrica en la zona, según los planes de YPFB.
En tierra de potencial energético
El área de Lliquimuni, en la provincia Caranavi, ha sido históricamente priorizada por YPFB para exploración hidrocarburífera. La región forma parte de la estrategia nacional para reducir la dependencia de importaciones de combustibles.
Infraestructura que abre caminos
Las obras en Mayaya buscan garantizar el acceso técnico a yacimientos potenciales. Su éxito determinará la viabilidad de futuras inversiones en el corredor energético de La Paz.