Venta ilegal de gasolina a 9 Bs se expande en redes sociales

El comercio ilícito de combustibles subvencionados opera en Facebook y WhatsApp, con precios hasta 4 veces superiores al oficial, perjudicando a productores y transportistas.
unitel.bo

Venta ilegal de gasolina a 9 Bs el litro se expande en redes sociales

El comercio ilícito de combustibles subvencionados opera en Facebook y WhatsApp. Ofertas con precios hasta 4 veces superiores al oficial perjudican a productores y transportistas. La ANH ya detectó casos de acopio ilegal.

«Delivery de combustible»: el negocio que evade la subvención

En Marketplace de Facebook y grupos de WhatsApp, vendedores anuncian gasolina y diésel «100% puro» con entregas a domicilio. «Vendo diésel y gasolina por mayor» o «entrega 100% segura» son algunos reclamos. Los precios oscilan entre 9 y 15 Bs por litro, frente a los 3,72 Bs oficiales.

Impacto en la cadena productiva

El combustible subvencionado por el Estado faltante para transportistas y agricultores termina en este mercado paralelo. La ANH procesa a implicados por agio y especulación, pero el fenómeno crece en zonas rurales con escasas estaciones de servicio.

Un subsidio que no llega a quien lo necesita

Bolivia gasta 2.000 millones de dólares anuales en importar combustibles, según el ministro Yamil Flores. «El Gobierno no imprime dólares», advirtió, en un contexto de caída de ingresos por hidrocarburos. La subvención, diseñada para abaratar costos productivos, beneficia a revendedores ilegales.

Combustible virtual, crisis real

El contrabando digital refleja la presión sobre un sistema de subsidios insostenible. Mientras la ANH intenta controlar el acopio, la ciudadanía enfrenta escasez en surtidores legales y precios inflados en el mercado negro.

Un litro de gasolina, cuatro de problemas

La venta ilegal en redes agrava la crisis de suministro y desvía recursos públicos. Sin cambios estructurales, el círculo vicioso entre escasez y mercado negro persistirá, según se desprende de los datos oficiales.

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital