UPSA exhibe más de 100 proyectos tecnológicos en su feria anual
La 34° edición de TECNOUPSA reunió soluciones innovadoras de estudiantes cruceños. La actividad, organizada por la Facultad de Ingeniería, premió prototipos multidisciplinarios el 5 de mayo. Destacan aplicaciones en IA, energías renovables y robótica.
«Innovación que transforma realidades»
La Universidad Privada de Santa Cruz (UPSA) presentó 100 proyectos desarrollados por estudiantes de ingeniería, agrupados en tres categorías según avance académico. Roberto Antelo Scott, Secretario General, destacó que «es la feria tecnológica universitaria con mayor trayectoria en Bolivia». Oscar Serrate, Decano de Ingeniería, resaltó el enfoque colaborativo: «Aprendemos entre carreras y con la industria».
De la teoría a la práctica
Los trabajos abarcaron: – Industrial: Sustentabilidad con prototipos de energía renovable y análisis de datos. – Mecatrónica: Integración de sensores y computación, como el robot SARA. – Sistemas: IA aplicada a medicina, agro y finanzas, incluyendo el software UPSA Game. – Civil: Estudios de resistencia de materiales y diseños de infraestructura.
Premiando el ingenio cruceño
Entre los ganadores figuraron: – FLOWNET (Industrial): Sistema de distribución de fluidos sin energía eléctrica. – TEYU (Química): Tecnología natural para conservación postcosecha. – Conversor de corriente (Mecatrónica): Dispositivo para transformar energía continua en alterna.
Una tradición que crece
La UPSA lleva 34 años promoviendo la feria como parte de su misión de formar talento competitivo y emprendedor. Nancy Velásquez, coordinadora, explicó que los equipos multidisciplinarios reciben feedback de evaluadores y entre pares para mejorar sus prototipos.
Semillas para el futuro tecnológico
La edición 2025 consolida a TECNOUPSA como plataforma de innovación con impacto social. Los proyectos ganadores demuestran potencial para aplicarse en sectores productivos nacionales, desde agroindustria hasta construcción.