Santa Cruz necesita entre 100 y 150 donaciones diarias de sangre
El departamento requiere 36.000 unidades anuales para cubrir la demanda hospitalaria. La Gobernación y el Banco de Sangre impulsan campañas para superar esta meta, con un récord de 35.000 donantes en 2024. La mayoría de la población tiene tipo ORH+ (70%).
«Un pequeño acto, una gran diferencia»
Hasta el 14 de junio, Santa Cruz conmemoró el Día del Donante Voluntario con campañas bajo este lema. «El año pasado logramos 35.000 donaciones, mitad voluntarias y mitad por reposición familiar», detalló el Sedes. Este año ya se registran 16.000, pero el objetivo es alcanzar 37.000.
Los hospitales que más demandan
El Hospital Japonés lidera las solicitudes (3.000-3.500 unidades mensuales) por accidentes y cirugías. Le siguen el Oncológico (tras quimioterapias) y el de Niños. «Diariamente necesitamos 100-150 unidades para cubrir tanto al sistema público como privado», explicó el director del Banco de Sangre, Yitzhak Leigue.
Perfil del donante
Pueden donar personas entre 18 y 60 años, con más de 50 kg. Los hombres cada 3 meses y mujeres cada 4, evitando periodos menstruales abundantes. Se extraen 500 ml (60% agua) en un proceso de 30 minutos. «No engorda, no adelgaza, y los análisis son gratuitos», aclaró una donante.
De tabúes a solidaridad
El sacerdote Padre Mateo es recordado como el mayor donante de Bolivia (165 veces). Hoy, estudiantes como Isabel Nadia (24 años) promueven la cultura altruista: «No esperes necesitarla para donar». Los donantes voluntarios reciben prioridad si requieren transfusiones futuras.
Una tradición que crece
Desde hace 15 años, Santa Cruz realiza campañas anuales. En 2024, 778 personas donaron durante la jornada del 14 de junio. «Somos un pueblo solidario», destacó el secretario de Salud, Marcelo Kramer. Este año buscan superar los 800 donantes en un solo día.
La sangre no tiene precio
La ley 1687 prohíbe comprar o vender sangre. Solo se cubren costos de insumos (bolsas, pruebas). Quienes tengan tatuajes o piercings deben esperar un año para donar. Los grupos negativos son los más escasos en Bolivia.
Gotitas que marcan la diferencia
Con un 70% de población ORH+, Santa Cruz avanza hacia la autosuficiencia en donaciones. El reto es mantener el ritmo para cubrir las 36.000 unidades anuales mínimas que salvan vidas en emergencias y tratamientos médicos.