Liliana Colanzi gana el Premio Zinklar y donará parte del premio a Charagua
La escritora boliviana es la primera latinoamericana en recibir este galardón. El reconocimiento, dotado con 100.000 coronas danesas (107.000 Bs), se entregará el 20 de junio en Copenhague. Colanzi destacó por su obra en el género del relato corto.
«Un honor abrir puertas para Latinoamérica»
Liliana Colanzi, autora cruceña, expresó su gratitud al ser elegida «la primera escritora latinoamericana en recibir el Premio Zinklar». El jurado, integrado por expertos daneses, seleccionó su obra por «su impacto, belleza y experimentación con temas urbanos, ciencia ficción y mitologías indígenas», según la editorial El Cuervo.
Solidaridad con raíces locales
La ganadora anunció que destinará parte del premio a la biblioteca pública de San Antonio del Parapetí (Charagua), comunidad guaraní. El monto equivale a aproximadamente 107.000 bolivianos, según el tipo de cambio actual.
Un premio con peso internacional
El Zinklar reconoce a autores que han marcado el relato corto, como Lydia Davis o Etgar Keret. La ceremonia de entrega será el 20 de junio en Copenhague. La organización destacó que Colanzi «aprovecha y transforma el género con maestría».
De Santa Cruz al mundo
Colanzi, radicada en Dinamarca, ha consolidado su trayectoria con obras que mezclan lo cotidiano con lo fantástico. Su conexión con Bolivia se refleja en su decisión de apoyar proyectos culturales en Charagua.
Un reconocimiento que trasciende fronteras
El premio posiciona a la literatura boliviana en el circuito internacional. La obra de Colanzi, ahora reconocida en Europa, muestra la riqueza narrativa del país desde una perspectiva única.