Escritora boliviana Liliana Colanzi gana Premio Zinklar en Dinamarca
La autora cruceña es la primera latinoamericana en recibir este galardón internacional dedicado al cuento. El premio reconoce su trayectoria literaria y será entregado el 20 de junio en Copenhague. Colanzi destinará parte del dinero a una biblioteca en Charagua.
«Una voz que transforma el cuento latinoamericano»
Liliana Colanzi (Santa Cruz, 1981) fue premiada por la Editorial El Cuervo y la danesa Firlaget Silkeyfret, que publicó sus obras en Dinamarca. «Soy la primera latinoamericana elegida y espero que vengan muchas otras», declaró la autora en sus redes sociales. El jurado destacó que sus relatos «impactan profundamente», mezclando realismo, ciencia ficción y mitología indígena.
Reconocimiento internacional
El Premio Zinklar, uno de los más prestigiosos dedicados exclusivamente al cuento, ha sido otorgado antes a autores como Lydia Davis y Etgar Keret. Colanzi ya había ganado en 2022 el Premio Ribera del Duero por ‘Ustedes brillan en lo oscuro’. Actualmente, enseña literatura en la Universidad de Cornell (EE.UU.).
Compromiso con Bolivia
La escritora anunció que destinará parte del premio a una biblioteca pública en San Antonio del Parapetí, comunidad guaraní de Charagua. La Editorial El Cuervo resaltó su orgullo por haber publicado dos de sus obras más celebradas: ‘Vacaciones permanentes’ y ‘Nuestro mundo muerto’.
De Santa Cruz al mundo
Colanzi, seleccionada en 2017 entre los 39 mejores escritores latinoamericanos menores de 40 años por el Hay Festival, consolida su proyección global. Su obra, traducida a varios idiomas, explora temas como minorías, muerte y realismo mágico con un «lenguaje característico y alto nivel literario», según el jurado.
Un premio que inspira
El galardón refuerza el reconocimiento de la literatura boliviana en el ámbito internacional. Colanzi, con cuatro libros publicados y múltiples distinciones, se consolida como una de las voces más influyentes del cuento contemporáneo.