Jóvenes transforman sus vidas con música en Santa Cruz

150 alumnos aprenden música gratis en el Centro Cultural Villa Primero de Mayo, cambiando la percepción de un barrio estigmatizado y creando oportunidades.
El Deber

Jóvenes transforman sus vidas a través de la música en Santa Cruz

150 alumnos aprenden gratis en el Centro Cultural Villa Primero de Mayo. Rosita (16) vendió patasca para comprar su violín y Renata (7) sueña con ser profesora. Las clases gratuitas, financiadas por la Alcaldía, combaten la estigmatización del barrio.

«La música despejó el peligro del barrio»

El profesor Ronald Chinchi, guarayo con experiencia internacional, destaca que el centro cultural ha cambiado la percepción de una zona antes considerada peligrosa. «Hasta los malvivientes se han alejado», afirma. 60 niños y jóvenes asisten regularmente a clases de violín, guitarra, mandolina o flauta, adquiriendo disciplina y oportunidades laborales.

Historias de esfuerzo

Rosita Aguilar reunió Bs 2.000 vendiendo patasca los fines de semana para comprar su violín. A sus 16 años, ya es profesora en un instituto privado. Renata Carrasco, de 7 años, practica con un violín que su madre, empleada de limpieza, compró por Bs 900. «La música es un remedio para cualquier problema», dice Rosita.

Un semillero de talentos

El programa, activo desde hace 9 años, acepta alumnos desde los 5 años. 107 barrios del distrito se benefician de esta iniciativa. «Los estudiantes de música son más disciplinados en sus estudios», recalca Chinchi, quien aprendió con un violín prestado en Guarayos.

De tamboritas a violines

El centro cultural surgió en una zona estigmatizada por la inseguridad. Hoy alberga también un museo etnográfico y un teatro. La tradición musical en familias como la de Rosita, donde el abuelo tocaba tamborita, se fusiona con nuevos instrumentos gracias a este proyecto.

Notas que construyen futuro

El impacto trasciende lo artístico: genera empleo, mejora el rendimiento académico y revitaliza el tejido social. La Alcaldía mantiene el programa gratuito, aunque exige a los alumnos adquirir sus instrumentos, con precios desde Bs 900.