Refuerzo policial en Cochabamba tras 13 días de bloqueos

Más de 200 policías se suman a las operaciones para garantizar el tránsito en rutas desbloqueadas, tras enfrentamientos con víctimas mortales.
unitel.bo

Más de 200 policías refuerzan rutas desbloqueadas en Cochabamba

350 agentes garantizan el tránsito hacia occidente tras 13 días de bloqueos. Los enfrentamientos han dejado víctimas mortales, incluidos civiles y uniformados. Las rutas a Oruro, La Paz y Potosí ya están expeditas, pero persisten piquetes en otras zonas.

«Refuerzo policial para evitar nuevos cortes»

Este sábado llegaron 200 efectivos de Beni, Pando y Tarija para unirse a los 150 ya desplegados en Cochabamba. Su misión es «evitar que se reinstalen bloqueos» en las vías hacia occidente, según informes oficiales. La ABC confirmó que algunas rutas siguen cortadas en Chuquisaca y áreas de Cochabamba.

Balance trágico

Los conflictos han dejado al menos cuatro fallecidos, entre ellos un estudiante de 17 años en Llallagua (Potosí) y tres policías asesinados en enfrentamientos. En Confital, otro agente fue «secuestrado y ejecutado» por manifestantes.

Avances frágiles en medio de la tensión

El jueves, un operativo conjunto de policías y militares logró despejar la ruta Cochabamba-Oruro tras 10 días de bloqueo. Sin embargo, «la situación sigue siendo volátil», admitieron autoridades. En Llallagua, los bloqueadores dispararon contra fuerzas del orden antes de ser repelidos.

Dos semanas de paralización

Los bloqueos comenzaron el 2 de junio, afectando el transporte de mercancías y pasajeros hacia el occidente boliviano. La ABC reportó pérdidas millonarias por el cierre de vías, mientras que sectores civiles exigen diálogo para resolver las demandas que originaron las protestas.

Carreteras libres, pero con custodia

El operativo busca mantener las rutas estratégicas despejadas, aunque persisten focos de resistencia. Las autoridades insisten en que el despliegue continuará hasta normalizar por completo el tránsito, mientras investigan los hechos violentos.

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta

Panificadores bolivianos aumentan el precio del pan a un boliviano

La Confederación de Panificadores de Bolivia anuncia que el precio referencial del pan subirá a un boliviano tras el
El "pan de batalla" con harina subvencionada se vende a Bs 0.50.

Presidente electo boliviano agradece al BID por diálogo constructivo en Washington

El presidente electo Rodrigo Paz acordó con el BID un plan de acompañamiento en tres fases: transición cortoplacista, estabilización
Presidente electo boliviano Rodrigo Paz Pereira

Mujer muere apuñalada por su hermano durante una discusión en La Paz

Un hombre asesinó a su hermana de una puñalada en el muslo durante una discusión en La Paz. La
La mujer fue auxiliada a un centro hospitalario

Magistratura detecta irregularidades en juzgados de Santa Cruz e inicia investigaciones

El Consejo de la Magistratura inició inspecciones sorpresa en juzgados de La Guardia, El Torno y Samaipata tras denuncias
Imagen sin título

Sánchez homenajea a víctimas del franquismo al cumplirse 50 años de la muerte de Franco

El Presidente anuncia el inicio de los trámites para disolver la Fundación Francisco Franco durante el Día de la
Pedro Sánchez con una sobreviviente del campo de concentración de Mauthausen