El Papa León XIV pide paz en Oriente Medio y Ucrania durante el Ángelus
El pontífice condenó masacres en Nigeria y conflictos en Birmania y Sudán. Hizo el llamamiento este domingo en la Plaza de San Pedro, durante la celebración del Jubileo del Deporte. Vinculó el deporte con la construcción de paz en un mundo con múltiples guerras.
«El diálogo es el único camino para la paz»
León XIV instó a «todas las partes en conflicto a optar por el diálogo», especialmente en Birmania, donde persisten los combates pese al alto el fuego. Subrayó que esta vía es «la única que puede conducir a soluciones pacíficas y estables». El mensaje se enmarcó en su habitual rezo dominical ante miles de fieles.
Condena por la masacre en Nigeria
El Papa denunció la muerte de 200 desplazados en Yelewata (Nigeria), asesinados «con extrema crueldad» en una misión católica. Expresó su deseo de que «prevalezcan la seguridad, justicia y paz» en el país, afectado por violencia recurrente. También recordó a víctimas en Benín y Sudán.
Llamado a la comunidad internacional
Exhortó a «redoblar esfuerzos para brindar ayuda humanitaria» en Sudán, donde la crisis lleva dos años. Criticó que los combatientes no protejan a civiles y reiteró la urgencia de negociaciones. El discurso incluyó un mensaje de esperanza: «Sigamos rezando por la paz en todo el mundo».
Deporte como herramienta de unión
Durante la misa del Jubileo del Deporte, León XIV afirmó que la práctica deportiva construye paz, algo «que el mundo necesita urgentemente». La actividad coincidió con su llamado a resolver conflictos armados globales, desde Ucrania hasta Oriente Medio.
Un grito contra el olvido
El pontífice estadounidense ha mantenido una postura constante frente a crisis humanitarias, destacando casos menos mediáticos como Benín o Birmania. Su mensaje dominical amplifica realidades que requieren atención internacional.
La paz sigue en juego
El impacto de sus palabras dependerá de la respuesta de actores locales e internacionales. León XIV insiste en que sin diálogo y ayuda humanitaria, los conflictos persistirán.