Millones protestan contra Trump en manifestaciones «No Kings» en EE.UU.
Más de 2.000 protestas coordinadas se realizaron el mismo día del desfile militar de Trump. Organizaciones progresistas lideraron las movilizaciones en rechazo a las políticas del presidente. Los eventos coincidieron con tensiones políticas tras incidentes violentos en Minnesota y California.
«No son tiempos normales en América»
Millones de personas se manifestaron en ciudades como Los Ángeles, Chicago y Boston bajo el lema «No Kings», impulsado por grupos como la ACLU e Indivisible. «Es sobre defender la democracia y los derechos ante los abusos de poder de Trump», declaró Deirdre Schifeling de la ACLU. Las protestas superaron en escala al desfile militar en Washington, que costó entre 25 y 45 millones de dólares.
Respuesta a las políticas de Trump
Las movilizaciones surgieron como rechazo a las redadas migratorias y el despliegue de la Guardia Nacional en Los Ángeles. Schifeling afirmó que la estrategia del gobierno de «atemorizar a la gente ha fracasado», tras registrarse más de 100 protestas espontáneas la última semana.
Seguridad y tensiones políticas
El gobernador de Minnesota, Tim Waltz, recomendó evitar actos públicos tras el asesinato de un legislador estatal, atribuido a motivos políticos. Pese a ello, organizadores como Diane Morgan señalaron que el ataque «aumentó la determinación de los manifestantes».
Un desfile bajo protesta
El evento militar en Washington, celebrado el cumpleaños 79 de Trump, incluyó tanques y aviones, pero el 60% de los estadounidenses lo consideró un mal uso de fondos públicos. Mientras, ciudades como Boston fusionaron las protestas con su desfile del Orgullo, con consignas como «Donald Trump tiene que irse».
Trump niega actuar como un rey
El presidente rechazó las críticas: «No somos un rey, gracias», declaró. Schifeling lo contradijo: «Violar la ley e intimidar a sus críticos son acciones de un monarca». Grupos evitaron protestar en Washington para no darle «excusa para reprimir», según Ezra Levin de Indivisible.
Un país dividido
Las protestas ocurrieron en un contexto de polarización, con enfrentamientos entre el gobierno federal y autoridades locales, como la senadora Alex Padilla, detenida brevemente en una conferencia de seguridad. Gobernadores demócratas respaldaron el derecho a protestar, pero pidieron mantener la calma.
La resistencia sigue organizada
Las manifestaciones «No Kings» marcaron la mayor movilización contra Trump en su segundo mandato. Su impacto dependerá de la respuesta del gobierno y la capacidad de mantener la unidad entre los grupos opositores.