Libro revela detalles de la muerte del expresidente boliviano Pando

La obra 'El General desbarrancado' desentraña intrigas políticas y raciales en Bolivia durante el siglo XIX, incluyendo el magnicidio del expresidente José Manuel Pando en 1917.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Libro revela detalles de la muerte del expresidente boliviano José Manuel Pando

La obra «El General desbarrancado» desentraña intrigas políticas y raciales del siglo XIX. Escrita por el abogado cruceño Juan Carlos Urenda, combina rigor histórico y narrativa accesible. Aborda desde conflictos federales hasta el magnicidio del expresidente en 1917.

«La política como adicción boliviana»

El libro ratifica que la política en Bolivia es «la forma local de asignar honor, bienes y ascenso social». Urenda evita tecnicismos jurídicos y reconstruye episodios clave, como la «guerra de razas» tras la usurpación de tierras indígenas. La trama alterna la voz de Josefina Pando, hija del expresidente, con capítulos históricos.

Intrigas y traiciones en el Acre

Pando enfrentó la conspiración de su vicepresidente Lucio Pérez Velasco mientras negociaba con Brasil la soberanía del Acre. El empresario Nicolás Suárez financió la defensa militar, pero el Estado incumplió su apoyo. La paz se firmó por presiones del barón de Rio Branco, cuya imagen aún preside la embajada brasileña en La Paz.

Un crimen que dividió al país

La muerte de Pando en 1917, «aparentemente por visitar a su querida y tomar piscos de Luribay», fue instrumentalizada por Bautista Saavedra para acusar al gobierno liberal. Alfredo Jáuregui, condenado con 17 años, fue fusilado tras un sorteo judicial. Su ejecución quedó registrada en filmaciones de la Cinemateca.

Ecos de un pasado cíclico

Urenda vincula el libro con La sangre de todos de Ramiro Velasco, otra crónica de la Guerra Federal. Ambos autores destacan tensiones regionales: Urenda desde Santa Cruz y Velasco desde el sur. La obra expone cómo levantamientos indígenas, como el de 1871 contra Melgarejo, respondieron a abusos sistemáticos.

Cuando la historia se repite

El siglo XIX boliviano estuvo marcado por alianzas frágiles entre criollos e indígenas y revueltas por tierras comunales. Los aymaras, usados como fuerza militar, terminaron «ultimando a conservadores y liberales por igual». Justicias selectivas, como la amnistía a crímenes en Ayo Ayo, reflejan desigualdades persistentes.

Un espejo incómodo para el presente

El libro subraya patrones recurrentes en la política boliviana: traiciones, ciclos de violencia y marginalización indígena. Aunque Urenda evita paralelismos directos, la obra invita a reflexionar sobre cómo estos fenómenos persisten, pese a cambios de actores y escenarios.

Hallan cuerpo de Lorgio Saucedo en La Guardia tras desaparición

El cuerpo de Lorgio Saucedo, desaparecido desde el 2 de septiembre, fue encontrado en La Guardia. Cuatro detenidos, incluido
Las autoridades se trasladan a La Guardia para reconfirmar la identidad de Saucedo Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Israel bombardea Saná y continúa ofensiva en Gaza

Israel realiza ataques aéreos en la capital yemení de Saná mientras continúa su ofensiva terrestre en la Franja de
Columna de humo surge desde edificios en Saná, Yemen, tras bombardeo Reuters / Clarín

Francia protestas masivas contra austeridad de Macron

Francia enfrenta una jornada de protestas masivas con 300 detenidos y 80.000 fuerzas de seguridad desplegadas contra el plan
Manifestaciones y enfrentamientos con la policía en la Gare du Nord de París Reuters / Clarín

Turista argentina relata incendio del Hilton en protestas de Nepal

Clara Rivero, agente turística argentina, perdió sus pertenencias y documentación cuando manifestantes incendiaron el Hotel Hilton de Katmandú durante
Calles de Katmandú con el hotel Hilton de fondo durante las protestas Navesh Chitrakar / Clarín

Rusia rechaza atacar Polonia tras incursión de drones en espacio aéreo

Rusia niega que la incursión de 19 drones en espacio aéreo polaco fuera deliberada y ofrece consultas bilaterales con
Autoridades polacas revisan el lugar donde habría caído uno de los drones EFE / Clarín

Planes económicos de Paz y Quiroga para estabilizar Bolivia

Análisis de las propuestas económicas de los candidatos presidenciales para enfrentar el déficit fiscal, crisis de combustibles y estabilizar
Rodrigo Paz y Jorge Quiroga, candidatos presidenciales bolivianos ANF / Agencia de Noticias Fides (ANF)

María Galindo advierte a Paz y Lara sobre volubilidad del pueblo

La activista María Galindo advierte al binomio Paz-Lara sobre la volubilidad del apoyo popular y critica a ambos binomios
Rodrigo Paz (izquierda), María Galindo (centro) y Edman Lara (derecha) Información de autor no disponible / ERBOL

15% de adolescentes de Qalauma reincidirán sin atención especializada

Estudio revela que el 15% de internos en Qalauma tiene alto riesgo de reincidencia delictiva por falta de programas
Fotografía relacionada con el centro Qalauma Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides

Dos ‘jucus’ mueren intoxicados en mina de Potosí; suman 90 decesos

Dos ladrones de minerales fallecieron por intoxicación con gas tóxico en la Cooperativa Minera Unificada de Potosí, elevando a
Imagen ilustrativa de mina Información de autor no disponible / EL DEBER

TSE convoca a binomios a firmar acuerdo de paz electoral

El Tribunal Supremo Electoral convoca a los candidatos presidenciales a firmar un acuerdo de paz para frenar la guerra
Imagen referencial de la firma del acuerdo Información de autor no disponible / Correo del Sur

Expresidente BCB Guillermo Aponte condenado a 5 años de cárcel

Guillermo Aponte, expresidente del Banco Central de Bolivia, recibe sentencia de 5 años por gestión irregular de crédito del
Guillermo Aponte, expresidente del BCB RAFOPOGGI / Unitel Digital

Excomandante Zúñiga solicita cese de detención preventiva

El excomandante del Ejército Juan José Zúñiga solicita el cese de su detención preventiva tras 14 meses recluido sin
Imagen referencial de Juan José Zúñiga APG / Unitel Digital