Jhonny Fernández anuncia comisión para dialogar en bloqueos tras 13 días de conflicto
El candidato presidencial busca pacificar el país tras seis muertes en protestas. La comisión llegará a los puntos de bloqueo con banderas blancas y bolivianas. Los bloqueos, afines al evismo, afectan siete rutas en Cochabamba y una en Chuquisaca.
«No es campaña, es pacificación»: la urgencia del diálogo
Jhonny Fernández, candidato de La Fuerza del Pueblo, enfatizó que la situación «ya no es política, sino un clamor de la población». Los bloqueos, iniciados hace 13 días, han paralizado carreteras y generado enfrentamientos con seis víctimas mortales esta semana. La comisión trabajará con sectores sociales para «abrir el escenario de diálogo».
Logística y símbolos de paz
Según Fernández, la comisión actuará con banderas blancas y bolivianas, priorizando contactos y medidas logísticas. La ABC reporta ocho puntos de bloqueo, concentrados en Cochabamba. «Solo buscamos la paz», insistió el candidato, sin mencionar plazos concretos.
Un conflicto que divide rutas y vidas
Los bloqueos, vinculados al evismo, mantienen retenes en zonas estratégicas, afectando el transporte y suministros. La semana pasada, Evo Morales cuestionó la investigación de las muertes, señalando que «quienes dieron las órdenes no pueden investigarse a sí mismos». Mientras, 200 policías fueron movilizados a Cochabamba para despejar algunas vías.
Raíces de una crisis prolongada
El conflicto surge de tensiones políticas históricas entre el oficialismo y sectores afines al MAS. Los bloqueos son una herramienta recurrente en Bolivia, pero esta vez escalaron a violencia letal. La ABC monitorea diariamente los cortes, aunque sin avances significativos.
¿Paz a la vista?
La eficacia de la comisión dependerá de la disposición de ambos bandos. Mientras Fernández insiste en despolitizar el diálogo, la solución sigue atascada en la polarización. La ciudadanía espera que las muertes recientes aceleren un acuerdo.