Gobierno decomisa bienes por 56 millones de bolivianos en lucha contra el contrabando
Se realizaron más de 6.000 operativos desde enero, según el viceministro Luis Amílcar Velázquez. La estrategia incluye controles fronterizos y en mercados, con participación militar. Se reportan 32 efectivos heridos y productos decomisados destruidos por inseguridad alimentaria.
«Contrabando hormiga y a gran escala: un desafío con riesgos»
El viceministro detalló que los operativos del Comando Estratégico Operacional (CEO) y las Fuerzas Armadas han interceptado mercancías como huevos, cigarrillos, combustible y ropa usada. «Solo esta última semana se afectaron 2 millones de bolivianos», destacó. Sin embargo, admitió que la carne decomisada fue destruida por incumplir normas sanitarias.
Impacto humano y operativo
Velázquez confirmó que 32 efectivos resultaron heridos durante los operativos, con cinco detenidos en San Pedro. El contrabando de gran escala representa mayor peligro, aunque se combaten ambas modalidades. El refuerzo de 2.000 militares, ordenado por el presidente Luis Arce, busca intensificar la interdicción.
Una frontera porosa, un problema histórico
El texto adjunto menciona que, pese a los controles, el contrabando persiste incluso en zonas como Bermejo, donde mercancías cruzan sin declaración fiscal. La estrategia actual retoma esfuerzos anteriores, pero con mayor despliegue militar y coordinación interinstitucional.
Entre decomisos y advertencias sanitarias
Los resultados muestran avances en incautaciones, pero también revelan los límites operativos y los riesgos para la salud pública. La destrucción de productos inseguros y las agresiones a efectivos subrayan la complejidad del desafío.