Evo Morales impulsa violencia en Bolivia para mantener impunidad

Grupos armados vinculados a Morales causan muertes y bloqueos en Bolivia, agravando la crisis tras su inhabilitación electoral. El Chapare, bajo su control, es epicentro del narcotráfico según la ONU.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Evo Morales impulsa violencia en Bolivia para mantener impunidad

Grupos armados vinculados a Morales causan muertes y bloqueos. La crisis se agravó en junio de 2025 tras su inhabilitación electoral. El Chapare, bajo su control, es epicentro del narcotráfico según la ONU.

«Un Estado débil frente a poderes paralelos»

El texto denuncia que Evo Morales protege narcotraficantes en el Chapare, zona con «imperio» de cocaína, aeropuerto estatal y emisoras financiadas con dinero público. «Ni un ‘pez gordo’ ha sido arrestado», pese a decomisos recientes. La violencia en Llallagua (6 muertos, incluidos policías) sería orquestada por sus seguidores.

Inhabilitación y estrategia de impunidad

Morales está legalmente impedido: su partido obtuvo menos del 3% en elecciones, el Tribunal Constitucional rechazó su reelección y tiene sentencia por pederastia. El autor lo compara con Cristina Kirchner: «Busca candidatura para evitar juicios» por narcotráfico, malversación y asesinato de los esposos Andrade.

Grabaciones y negación cobarde

Audios verificados prueban que Morales ordenó bloqueos para la «batalla final», aunque lo niega en su radio Kawsachun Coca. En 2019, peritajes en Colombia confirmaron su voz en instrucciones de fraude electoral. «Da órdenes por teléfono y después huye», señala el texto.

Un pasado que explica el caos

El Chapare repite el modelo de las FARC: control territorial con discurso político y alianza con el narcotráfico. Morales usó esos recursos para comprar armas, medios e influencia. La Fiscalía boliviana, bajo exfuncionarios como Juan Lanchipa, ocultó pruebas contra él.

Elecciones bajo amenaza

La violencia persiste mientras Morales evada la justicia. El gobierno de Arce no logra detener a los cabecillas, y el riesgo de sabotaje electoral crece. La población, como en Llallagua, clama por intervención militar.

Controlan el 80% del incendio en Sama tras dejar un fallecido

Las autoridades de Tarija lograron controlar el 80% del incendio en Sama, que dejó un fallecido y afectó múltiples
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Corredor Bioceánico avanza en Paraguay excluyendo a Bolivia

El Corredor Vial Bioceánico avanza en Paraguay con pasos de fauna y protección ambiental, mientras Bolivia queda fuera del
La construcción del Corredor Bioceánico en Paraguay, no se detiene Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Morales reúne al Runasur y Humala anuncia su retorno al poder

Evo Morales lidera encuentro del Runasur en Cochabamba con líderes de izquierda regional, mientras Antauro Humala afirma que volverá
Evo Morales y dirigentes de organizaciones de izquierda del Runasur RRSS / ANF

Evo Morales denuncia deportaciones en reunión de Runasur

Evo Morales acusa al gobierno de Luis Arce de deportar dirigentes campesinos durante un encuentro de Runasur en Cochabamba,
Evo Morales durante un discurso FACEBOOK EVO MORALES AYMA / URGENTE.BO

Opel Mokka GSE: versión civil con tecnología de rally

Opel lanza la versión civil del Mokka GSE, un eléctrico de 280 PS con tecnología desarrollada en competición, disponible
Rally-E: Mokka GSE con influencias del motorsport Información de autor no disponible / FAZ

Asesinato de reo en penal de El Abra en Cochabamba

José Antonio Canqui, delegado de los internos, fue asesinado a puñaladas en el penal de máxima seguridad El Abra.
Penal de máxima seguridad de El Abra, Cochabamba Información de autor no disponible / UNITEL

Bolivia proyecta ser potencia alimentaria en 2025

El ministro Yamil Flores anuncia que Bolivia producirá 23 millones de toneladas de alimentos en 2025, con inversiones clave
Yamil Flores, ministro de Desarrollo Rural y Tierras ABI / ELDEBER.com.bo

Bomberos controlan incendio en depósito de maderas tras 15 horas

Incendio en carpintería de Santa Cruz de la Sierra requirió 120.000 litros de agua y enfrentó escasez de combustible.
Bomberos voluntarios UUBR trabajando en el incendio en un depósito de maderas Información de autor no disponible / Unitel Digital

Banco Central de Bolivia retiene el 96,3% de dólares de la banca

El BCB solo ha devuelto el 3,7% de los $us 2.700 millones retenidos a bancos privados, generando preocupación por
El Banco Central de Bolivia administra miles de millones en fondos del sistema financiero Información de autor no disponible / EL DEBER

Debate presidencial en Bolivia ignora crisis ambiental y extractivismo

Analistas critican la falta de propuestas concretas contra el extractivismo y los ataques personales en el debate de candidatos
Ocho candidatos asistieron al debate presidencial organizado por el TSE. Información de autor no disponible / ANF

Candidato propone recortar gastos para financiar Renta Dignidad

José Luis Lupo, candidato a vicepresidencia, plantea ahorrar 2.483 millones de bolivianos reduciendo gastos estatales para garantizar el pago
José Luis Lupo, candidato a la vicepresidencia por Alianza Unidad. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Musef presenta libro y animaciones sobre cultura indígena en FIL La Paz

El MUSEF exhibe relatos animados y un libro sobre el agua basados en saberes ancestrales indígenas, en el marco
Afiche promocional de la presentación de 20 memorias animadas es la oferta del Musef en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / ABI