Evistas suspenden bloqueos pero mantienen protestas tras muertes

El Pacto de Unidad anuncia una pausa humanitaria en bloqueos tras enfrentamientos mortales, pero continuará con cacerolazos y marchas exigiendo la renuncia de Luis Arce.
El Deber

Evistas suspenden bloqueos pero mantienen protestas tras muertes en conflictos

El Pacto de Unidad anuncia «pausa humanitaria» en bloqueos tras enfrentamientos mortales. Las organizaciones afines a Evo Morales acusan al Gobierno de represión y crisis económica. Mantendrán cacerolazos y marchas exigiendo la renuncia de Luis Arce.

«Duelo nacional y exigencia de investigación internacional»

El Pacto de Unidad, conformado por organizaciones sociales cercanas al expresidente Evo Morales, denunció el uso de «armamento letal» en Llallagua (Potosí) y Arque (Cochabamba). Exigen la liberación de presos políticos, incluidos dirigentes de la CSUTCB y la CSCIOB, y responsabilizan al Gobierno de crear milicias paramilitares.

Impacto económico y social

Los bloqueos, concentrados en Cochabamba, generaron pérdidas de 504 millones de bolivianos al sector agropecuario y afectaron la distribución de combustibles, medicamentos y alimentos. La mayoría de la población rechaza las protestas por su impacto en la economía familiar y la estabilidad del país.

De la carretera a las ciudades

Aunque suspenden los bloqueos, las organizaciones evistas continuarán con cacerolazos y marchas urbanas. Acusan a Arce de ser «incapaz, hambreador y asesino del pueblo» y exigen que la Asamblea Legislativa rechace nuevos créditos internacionales. También denuncian la reactivación de grupos como la Resistencia Juvenil Cochala.

Un conflicto que viene de lejos

Las protestas surgen por la escasez de combustibles, dólares y medicamentos, agravada por la crisis económica. El Gobierno insiste en restablecer el orden con operativos, mientras ocho implicados en la muerte de policías en Llallagua fueron encarcelados.

El país espera una salida

La tensión persiste entre el rechazo ciudadano a los bloqueos y las exigencias del evismo. La eficacia de la «pausa humanitaria» dependerá de si se reducen las movilizaciones violentas y se abren espacios de diálogo.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta

Panificadores bolivianos aumentan el precio del pan a un boliviano

La Confederación de Panificadores de Bolivia anuncia que el precio referencial del pan subirá a un boliviano tras el
El "pan de batalla" con harina subvencionada se vende a Bs 0.50.

Presidente electo boliviano agradece al BID por diálogo constructivo en Washington

El presidente electo Rodrigo Paz acordó con el BID un plan de acompañamiento en tres fases: transición cortoplacista, estabilización
Presidente electo boliviano Rodrigo Paz Pereira

Mujer muere apuñalada por su hermano durante una discusión en La Paz

Un hombre asesinó a su hermana de una puñalada en el muslo durante una discusión en La Paz. La
La mujer fue auxiliada a un centro hospitalario

Magistratura detecta irregularidades en juzgados de Santa Cruz e inicia investigaciones

El Consejo de la Magistratura inició inspecciones sorpresa en juzgados de La Guardia, El Torno y Samaipata tras denuncias
Imagen sin título