Evistas levantan bloqueo tras 14 días y anuncian nuevas protestas
El Pacto de Unidad suspende cortes de ruta pero mantendrá movilizaciones. Exigen investigar corrupción y muertes en enfrentamientos. La medida llega tras seis fallecimientos y la detención de líderes sociales.
«Pausa humanitaria con protesta activa»
Los evistas decidieron retirar los bloqueos en Cochabamba tras una reunión de emergencia, pero continuarán con marchas y cacerolazos. «Seguiremos hasta que renuncie este gobierno hambreador», afirma su comunicado. Declararon duelo nacional por los seis fallecidos y exigen la liberación de dirigentes detenidos.
Demandas clave
Reclaman investigación internacional sobre las muertes y la corrupción en instituciones estatales. Piden a la Asamblea Legislativa rechazar nuevos créditos externos y acusan al ministro de Gobierno y al de Defensa de ser «enemigos del pueblo».
Origen del conflicto
Las protestas comenzaron el 2 de junio exigiendo la renuncia de Luis Arce y el registro de Evo Morales en el TSE. Denuncian persecución política y escasez de combustibles y dólares.
De los bloqueos a las ciudades
La dirigencia evista instruyó izar la Wiphala con crespones negros y encender capillas ardientes. Rechazan la reactivación de grupos opositores como la Resistencia Juvenil Cóchala, a quienes acusan de ataques a sedes sindicales.
Un conflicto que no nació ayer
La crisis escaló tras semanas de tensión por la crisis económica, con protestas focalizadas en la subida de precios y la falta de combustibles. Los evistas llevan años oponiéndose a políticas gubernamentales que consideran lesivas para los sectores populares.
La calma no será definitiva
El levantamiento de bloqueos no significa el fin de la conflictividad. Las movilizaciones urbanas y la presión por investigaciones marcarán la próxima etapa, mientras el Gobierno enfrenta demandas concretas sobre su gestión económica y social.