Bloqueos en Cochabamba obligan a Pollos Pampeño a evaluar cierre de sucursal
La falta de aceite y el encarecimiento del pollo afectan a emprendimientos gastronómicos. Los bloqueos, que cumplen 14 días, han generado desabastecimiento y alza de precios. Veymar Daza, dueño de Pollos Pampeño, considera cerrar un local en Cochabamba.
«No hay aceite»: el grito de auxilio de los restaurantes
Veymar Daza, conocido como ‘Pampeño’, denunció que los turriles de almacenamiento de aceite están vacíos y que los proveedores no pueden abastecerlo. «Debido a esta crisis y por bloqueos, no hay aceite», afirmó. Este insumo es vital para negocios de comida rápida, que ahora deben comprarlo a Bs 24 el litro en mercados informales.
Impacto en el sector gastronómico
Además del aceite, el precio del pollo ha subido debido a los bloqueos, que son protagonizados por sectores afines a Evo Morales. Como Pollos Pampeño, otros emprendimientos han cerrado temporalmente, exigiendo al Gobierno «medidas efectivas» para enfrentar la crisis.
Un país paralizado por los bloqueos
Los bloqueos en Cochabamba cumplen 14 días, pese al anuncio de «pausa humanitaria» por parte del evismo. La situación ha generado escasez y encarecimiento de productos básicos, afectando especialmente a restaurantes y pequeños negocios que dependen de insumos como el aceite y el pollo.
Cuando la política ahoga la economía
Los bloqueos, impulsados por sectores políticos, han exacerbado una crisis económica preexistente en Bolivia. El desabastecimiento y la inflación golpean a emprendedores como Daza, que ahora enfrentan decisiones drásticas como el cierre de locales.
El cierre que nadie quiere ver
La continuidad de los bloqueos amenaza con profundizar la crisis en el sector gastronómico. La falta de soluciones inmediatas podría llevar al cierre definitivo de más negocios, afectando empleos y la economía local.