Bloqueos en Bolivia dejan más de 200 heridos, según el Ministerio de Salud
203 personas resultaron lesionadas, incluyendo personal médico y policial, durante 14 días de protestas. La ministra Castro denunció ataques a ambulancias y centros de salud. Los bloqueos afectaron también la economía y causaron muertes.
«No podemos normalizar la violencia»: el balance sanitario
La ministra de Salud, María Renée Castro, detalló que 16 profesionales de salud y 108 policiales figuran entre los heridos. «Nadie debería sufrir daños por intolerancia», afirmó. Criticó que las ambulancias fueran bloqueadas, retrasando atenciones urgentes.
Impacto humano y económico
Los bloqueos, liderados por grupos afines a Evo Morales, generaron pérdidas millonarias al sector productivo y paralizaron rutas. Castro calificó los hechos como «actos criminales», no protestas sociales, al vulnerar derechos básicos como la vida y la salud.
Un conflicto que no da tregua
Las protestas se extendieron por dos semanas, con episodios de violencia recurrentes. Pese a una «pausa humanitaria» anunciada por los manifestantes, los bloqueos persistieron en Cochabamba, según reportes paralelos.
Entre el caos y la resistencia
El personal sanitario continuó trabajando en condiciones de riesgo, recibiendo reconocimiento oficial. La crisis evidenció tensiones políticas y sociales en un país con historial de conflictividad.
Heridas que tardarán en cerrar
El saldo de lesionados refleja la escalada de violencia, mientras persisten las disputas entre sectores políticos. La situación mantiene en alerta a la población, con efectos inmediatos en su vida cotidiana y seguridad.