Biografía de Buckley cuestiona su relación con el ascenso de Trump
Una nueva obra analiza el legado del intelectual conservador William F. Buckley Jr. El libro explora su influencia en la derecha estadounidense y plantea si sentó las bases para el trumpismo. Publicado el 15/06/2025, revive el debate sobre la evolución del conservadurismo.
«¿Padrino o crítico del trumpismo?»
La biografía de Sam Tanenhaus, fruto de 30 años de investigación, retrata a Buckley como pieza clave en la transformación del conservadurismo «de movimiento marginal a poder dominante». Sin embargo, no resuelve cómo habría visto al expresidente Donald Trump, a quien en 2000 tachó de «narcisista».
Contradicciones de un icono
Buckley defendió posturas polémicas: apoyó a McCarthy en los años 50 y justificó la segregación racial («la raza blanca es superior», escribió en 1957). Aunque luego rectificó, estos episodios muestran su pragmatismo al aliarse con figuras controvertidas para impulsar su agenda.
Paralelismos inesperados
El libro revela que la campaña de Buckley como alcalde de Nueva York en 1965 atrajo al mismo electorado que luego respaldó a Trump: policías, comerciantes y clase trabajadora blanca. Además, sus críticas a las élites académicas y al «gobierno profundo» anticiparon temas centrales del trumpismo.
Raíces de un movimiento
Buckley fundó la revista National Review en 1955, plataforma clave para unificar alas dispersas de la derecha. «Sin Buckley, no habría Reagan», señala el texto. Su habilidad para integrar corrientes antagónicas (libertarios, anticomunistas, tradicionalistas) definió el conservadurismo moderno.
Un legado en disputa
La biografía reabre el debate sobre si el trumpismo es una desviación o evolución lógica del conservadurismo buckleyano. Aunque sus estilos eran opuestos (el refinado intelectual versus el líder populista), comparten bases ideológicas que hoy siguen moldeando la política estadounidense.