Trump revoca normas de vehículos eléctricos en California

El presidente anuló la autoridad de California para imponer estándares de emisiones, afectando a 11 estados. La industria automotriz celebra la medida.
POLITICO

Trump revoca las normas de vehículos eléctricos de California

El presidente anuló la autoridad del estado para imponer sus estándares de emisiones. La medida, respaldada por fabricantes de automóviles, afecta a 11 estados que seguían las reglas californianas. Ocurre tras años de tensiones entre la industria y las metas progresivas de ventas de vehículos cero emisiones (ZEV).

«California presionó demasiado», según una experta

Mary Nichols, exjefa de la Junta de Recursos del Aire de California (CARB), afirmó que el estado «sobreestimó su poder» al negociar con los fabricantes. Las reglas exigían que el 35% de las ventas fueran ZEV para 2026 y el 100% para 2035. «Los objetivos intermedios ya eran difíciles de cumplir», admitió Nichols.

Reacción de la industria automotriz

La Alianza para la Innovación Automotriz (AAI) argumentó que el problema no era California, sino los 11 estados que adoptaron sus normas sin su infraestructura. Solo California supera el 25% de ventas de ZEV; otros, como Nueva York, están por debajo del 12%.

Un precedente con raíces políticas

La Ley de Aire Limpio de 1970 permitió a California establecer estándares más estrictos que los federales. Trump usó un mecanismo legal inédito, avalado por 35 demócratas en la Cámara, para revocar este privilegio. En 2019, California firmó acuerdos con cinco fabricantes, pero hoy solo Stellantis mantiene su compromiso.

Deserción de aliados

Virginia (gobernada por republicanos) abandonó el pacto, y estados demócratas como Maryland y Vermont retrasaron la implementación. California y 10 estados demandaron para mantener los estándares, pero la presión sobre la industria disminuyó.

Cuando el consenso se agotó

En 2009, bajo el gobierno de Obama, 10 fabricantes y el sindicato UAW acordaron cooperar con CARB. Nichols, quien participó en esas negociaciones, recordó que el rescate federal a General Motors facilitó el acuerdo. Ahora, sin incentivos similares, la industria celebra la decisión de Trump.

Un futuro en disputa

La revocación debilita el liderazgo climático de California y ralentiza la transición a ZEV en EE.UU. El éxito de la demanda estatal determinará si otros estados pueden mantener sus normas. Mientras, los fabricantes evitan multas por incumplimiento, pero enfrentan un mercado fragmentado.

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital