Microempresarios bolivianos cierran negocios por crisis económica

El 90% de las microempresas en Bolivia paraliza operaciones por escasez de dólares, créditos impagables y alza de insumos, generando migración masiva.
El Deber

Microempresarios bolivianos cierran negocios y migran por crisis económica

El 90% de las microempresas paralizó operaciones debido a la escasez de dólares, créditos impagables y alza de insumos. Talleres textiles en Santa Cruz venden maquinaria y emigran a Argentina o Chile. Dirigentes exigen al Gobierno un año de gracia para pagos crediticios.

«Podemos perderlo todo»: el éxodo de los costureros

David Choquehuanca, dueño de un taller textil en Santa Cruz, venderá sus máquinas para pagar deudas y emigrar a Argentina. «Desde que el dólar subió, ya no puedo abastecerme ni pagar a mi personal», explica. Según la Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE), 9 de cada 10 negocios similares han cerrado.

Créditos asfixiantes y políticas ausentes

Juan Carlos Vargas, dirigente de la Federación de la Micro y Pequeña Empresa (FEDEMYPE), denuncia que las reprogramaciones bancarias son «una artimaña» que no alivia la carga financiera. «Muchos empleadores ahora cosechan verduras en Chile o trabajan en Brasil», afirma. La federación presentó en 2024 una propuesta de ley para un año de gracia, aún sin respuesta.

De tallerista a empleada: la historia de Geraldine

Geraldine Flores pasó de tener 12 máquinas y empleados a guardar sus equipos y trabajar en un hospital. «Los rollos de tela que costaban Bs 7 ahora valen Bs 16, pero no podemos subir los precios igual», detalla. Aunque conserva esperanzas de reabrir, admite: «Ahora todo está feo».

Cifras que no mienten

Según la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), el 60% de la mora crediticia (3.3% del total) corresponde a microcréditos y vivienda. La Cámara Nacional de Industria (CNI) revela que el 70% de las microempresas dependen de insumos importados en dólares, mientras que el INE destaca que generan el 25% del PIB.

Un sistema bajo presión

La ASFI atribuye parte de la crisis a los rezagos de la pandemia, conflictos sociales y desastres climáticos. Aunque el sistema financiero tiene coberturas del 130% sobre la mora, la Asociación de Bancos (ASOBAN) señala que US$ 784 millones en créditos diferidos desde 2020 siguen pendientes.

Sin respiro a la vista

La migración de microempresarios y el cierre masivo de talleres reflejan la falta de políticas efectivas para el sector. Mientras el Gobierno no responda a las demandas de alivio crediticio, la informalidad y el éxodo laboral seguirán creciendo, según los actores consultados.

Familias honran a sus difuntos en cementerios de Santa Cruz pese a la lluvia

Pese a la lluvia matinal, los cementerios de Santa Cruz registraron un 80% de afluencia en el Día de
Personas se mojan por las precipitaciones mientras visitan el cementerio.

Hallan cuerpo de adolescente boliviano desaparecido en el río Maipo en Chile

El cuerpo de Adrián Villarroel, el adolescente boliviano de 14 años desaparecido en el río Maipo, fue encontrado a
Imagen sin título

Bolivia reporta seis incendios activos tras cuatro días sin fuego

Bolivia reporta seis incendios forestales activos, cinco en Santa Cruz y uno en Tarija, tras cuatro días sin fuegos.
Efectivos militares sofocan un incendio.

EE.UU. moderniza base en Puerto Rico para posibles operaciones en Venezuela

El Pentágono moderniza la base naval Roosevelt Roads en Puerto Rico. Fuentes y satélites sugieren que los preparativos podrían
Avión de carga C-17 y avión cisterna KC-130J en la antigua Estación Naval Roosevelt Roads en Ceiba, Puerto Rico.

Militares ensayan en la Plaza Murillo para la transmisión de mando en Bolivia

Las Fuerzas Armadas realizan ensayos del acto de transmisión de mando presidencial en la Plaza Murillo. La Alcaldía de
Imagen sin título

Conductor fallece tras choque con camión que incendió la carretera

Conductor falleció atrapado tras choque con camión de soya que posteriormente ardió en la carretera Cochabamba-Santa Cruz. Ocurrió en
El camión con carga ardió por varias horas

Hombre herido con machete al intentar defender a una víctima en pelea de pandillas

Un hombre resultó herido en el pómulo con un machete al intervenir para defender a una persona durante una
La víctima tuvo que ser atendida de emergencia

Agresor en estado crítico tras apuñalar a su expareja y matar a su novio

Un hombre atacó con un machete a su expareja y a su nueva pareja en un mercado de Montero.
Imagen sin título

La Justicia cierra definitivamente el ‘Caso Decretazo’ contra el gobernador Camacho

La Sala Penal Tercera cerró el ‘caso Decretazo’ contra el gobernador Luis Fernando Camacho. Declaró inadmisible la apelación de
Luis Fernando Camacho, gobernador de Santa Cruz

Ex pareja mata al novio actual e hiere de gravedad a una mujer en Montero

Un hombre asesinó al nuevo novio de su expareja y la hirió gravemente en Montero. El agresor, en estado
Imagen sin título

Senamhi declara alerta naranja por riesgo de desbordes en ríos de tres departamentos

El SENAMHI declara alerta naranja por posible desborde de ríos en tres departamentos. Los caudales de los ríos Yapacaní,
Río Piraí en Santa Cruz durante la temporada de lluvias

ONU y periodistas bolivianos exigen frenar la impunidad de crímenes contra la prensa

La ONU denuncia que casi el 90% de los asesinatos de periodistas a nivel global quedan impunes. En Bolivia,
Imagen sin título