Autoridades incautan 1.700 kilos de carne de cerdo de contrabando en La Paz
El operativo fue realizado por el Grupo de Tarea Conjunta «Lacaya». La mercancía ilegal se transportaba en un minibús interceptado en Lacaya. La carga fue enviada al SENASAG para evaluación sanitaria, según el Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando.
«Interceptación en pleno movimiento ilegal»
El viceministro Luis Amílcar Velázquez detalló que la carne se hallaba en un vehículo King Long con placa 4732-ZYG. «El producto fue trasladado al SENASAG para su disposición según la normativa», afirmó. La acción forma parte del despliegue del CEO-LCC en fronteras, con participación de las Fuerzas Armadas.
Fronteras bajo vigilancia
El CEO-LCC opera con cinco fuerzas de tarea en regiones críticas como Cobija, Beni y Santa Cruz. El contrabando no solo incluye ingresos ilegales, sino también salidas irregulares de productos bolivianos hacia Perú, Brasil, Argentina y Chile, aprovechando diferencias de precios y controles laxos.
Un problema de doble vía
Las autoridades enfrentan un flujo preocupante de contrabando de salida, donde alimentos, combustibles y otros bienes nacionales son sacados ilegalmente. Estas prácticas amenazan la seguridad alimentaria y la producción local, según el Gobierno. Los operativos se intensificaron en pasos no autorizados.
Cerco al comercio ilícito
Bolivia mantiene una lucha histórica contra el contrabando, agravada por la porosidad fronteriza y la demanda de productos en mercados vecinos. El CEO-LCC ha identificado rutas críticas, como la de San Ignacio de Velasco, donde camiones con ganado pagan sobornos para llegar a Brasil.
Impacto directo en la economía
Las incautaciones buscan proteger al sector productivo nacional, aunque el contrabando persiste como un desafío estructural. La eficacia de los operativos dependerá del control sostenido en zonas fronterizas y la coordinación con países vecinos.