Gobierno identifica 17 clanes familiares dedicados al contrabando

Autoridades bolivianas detectaron 17 clanes familiares involucrados en contrabando, con pérdidas superiores a 56,8 millones de bolivianos en 2025. Se investiga la salida ilegal de productos nacionales.
unitel.bo

Gobierno identifica 17 clanes familiares dedicados al contrabando en Bolivia

Las pérdidas por contrabando superan los 56,8 millones de bolivianos en 2025. El viceministro Luis Velázquez reveló que operan grupos que introducen mercancía ilegal y sacan productos bolivianos al exterior. La información se compartirá con las autoridades competentes para investigaciones.

«Contrabando a la inversa»: la fuga de productos nacionales

El viceministro de Lucha Contra el Contrabando detalló que 17 clanes familiares controlan redes de internación ilegal de electrodomésticos y aparatos de línea blanca y negra. Además, confirmó que se investiga a los responsables del «contrabando a la inversa»: la salida de bienes bolivianos hacia países vecinos. «Ya tenemos algunos nombres», afirmó Velázquez.

Impacto económico y medidas

Las incautaciones alcanzaron Bs 10,8 millones tras la aplicación del Decreto Supremo 5402 y las 11 medidas anticrisis del Gobierno. Solo entre el 9 y el 15 de junio, se afectó al contrabando con Bs 2 millones en mercancía interceptada. Las autoridades aseguran que estas acciones protegen la canasta familiar.

Operativos que queman mercancía ilegal

Agentes anticontrabando incineraron dos camiones con productos ilegales, según imágenes difundidas por el viceministerio. Velázquez enfatizó que se recopila información para sancionar a los implicados, aunque no precisó plazos ni detenciones. Los clanes operan tanto en la importación ilícita como en la exportación no autorizada de bienes.

Un negocio familiar con décadas de historia

El contrabando en Bolivia tiene raíces en redes consolidadas que aprovechan la porosidad de las fronteras. La internación de electrodomésticos y la salida de productos locales (como alimentos o materias primas) generan distorsiones en el mercado interno, según han denunciado gremios y el propio Gobierno en los últimos años.

El desafío: cortar las rutas ilegales

La identificación de los clanes es un paso inicial, pero la efectividad dependerá de judicializaciones y cooperación internacional. Las pérdidas millonarias reflejan la magnitud del problema, que impacta en precios y abastecimiento legal.

Una pareja asalta a una mujer en un micro en el centro de Santa Cruz

Una pareja de delincuentes robó el bolso a una mujer dentro de un micro en el primer anillo de
Momento del asalto dentro del micro, captado por una cámara de seguridad. / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Dr. Alfredo Romero Dávalos es reconocido como Hijo Ilustre de Santa Cruz

El Dr. Alfredo Romero Dávalos, reconocido como Hijo Ilustre de Santa Cruz, criticó duramente el estado de la salud
El Dr. Alfredo Romero Dávalos durante el reconocimiento. / FUAD LANDÍVAR / ELDEBER.com.bo

Cisterna con combustible estalla en la carretera Cochabamba-Santa Cruz

Una cisterna con combustible se incendió este martes en la carretera Cochabamba-Santa Cruz, en la zona de San Carlos.
Cisterna en llamas en la carretera / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Exviceministro de Evo Morales detenido por narcotráfico en Cochabamba

Luis Felipe Ladislao Cáceres, exviceministro de Evo Morales, será procesado por tráfico de drogas. La FELCN halló un laboratorio
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Evistas acusan al Gobierno de un plan para vincular a Evo Morales con el narcotráfico

La detención de Felipe Cáceres, colaborador de Evo Morales, por narcotráfico genera acusaciones del MAS de un plan de
Operativo de la FELCN contra el narcotráfico / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Exministro Romero pide cautela y duda de la implicación de Cáceres en narcotráfico

El exministro Carlos Romero pidió prudencia en la investigación del presunto narcolaboratorio hallado en un predio de Felipe Cáceres.
Ex ministro Carlos Romero / Captura de video / ANF

Senado de Bolivia aprueba ley que reconoce la Lengua de Señas como idioma oficial

El Senado de Bolivia ha aprobado por amplia mayoría el proyecto de ley que reconoce la Lengua de Señas
Imagen referencial de una persona usando lenguaje de señas. / Erbol / Diario Correo del Sur

Camacho afirma que Santa Cruz marcó el fin del ciclo político «totalitario» en Bolivia

El gobernador Luis Fernando Camacho afirmó que Santa Cruz marcó el fin de un ciclo político totalitario y corrupto.
El gobernador Luis Fernando Camacho encabezó el desfile cívico militar en Santa Cruz / JUAN CARLOS TORREJÓN / ELDEBER.com.bo

Fiscalía citará a más de cinco funcionarios de YPFB por el caso Botrading

La Fiscalía citará a declarar a más de cinco funcionarios de YPFB por presuntas irregularidades en la compra de
Una cisterna transporta combustible desde la planta de YPFB. / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz cerrará su campaña para el balotaje en la ciudad de Tarija

Rodrigo Paz, candidato del PDC, cerrará su campaña para el balotaje del 19 de octubre en Tarija. El acto,
Rodrigo Paz al momento de votar en las pasadas elecciones / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Vocalista de Sangre Cumbiera lanza micrófono de un medio tras su audiencia

Percy Ríos, vocalista de Sangre Cumbiera, fue puesto en libertad bajo fianza tras la audiencia por la muerte de
El vocalista Percy Ríos durante el incidente frente a los juzgados. / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Detienen a exzar antidroga y a Elba Terán por narcotráfico en Bolivia

El exviceministro de Defensa Social Felipe Cáceres y Elba Terán han sido detenidos en el trópico de Cochabamba. Las
Felipe Cáceres y Elba Terán / Internet / ANF