Violencia en Llallagua sacude Bolivia tras muerte de policía

Protestas en Potosí derivan en la muerte brutal de un agente policial. Análisis sobre crisis institucional y proceso electoral en Bolivia.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Violencia en Llallagua sacude Bolivia tras muerte brutal de policía

Bloqueadores afines al MAS reventaron el cuerpo de un agente durante protestas. El hecho ocurrió días antes del 13 de junio en Potosí, en medio de tensiones políticas y crisis institucional. La autora Jenny Ybarnegaray reflexiona sobre la degradación social y el proceso electoral de agosto.

«Un acto de brutalidad que desnuda la crisis»

El relato describe un nivel inédito de violencia: «No recuerdo un acto similar en movilizaciones sociales», escribe Ybarnegaray. Los bloqueadores exigían la habilitación de su candidato, pese a que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) ya cerró esa opción. La autora cuestiona si el narcotráfico o pagos explican tal radicalización.

Instituciones en colapso

Señala que el Estado está «podrido hasta sus raíces», desde facultades de Derecho hasta tribunales. Critica al Órgano Electoral por ser «rehén del TCP» y al gobierno por pedir créditos impagables (con deuda externa en 95% del PIB) mientras los hijos del presidente enfrentan acusaciones de corrupción.

Bicentenario entre incertidumbre y esperanza

En 2025, Bolivia cumple 200 años como república «defectuosa pero resistente». La columna menciona el desasosiego ante las candidaturas de agosto, pero llama a no abandonar el país pese a la crisis: «Hemos superado otras tormentas». Pide a los políticos evitar promesas vacías y a los mayores calmar los ánimos.

Elecciones: ¿luz o nuevo túnel?

El texto plantea si los comicios resolverán la crisis o profundizarán el conflicto. El TCP y salas constitucionales son acusados de sabotear el proceso, mientras la ciudadanía desconfía de todas las opciones. La autora insiste en que «el nuevo gobierno enfrentará desafíos extremos».

«Saldremos, pero no sabemos cómo»

Concluye con un llamado a la resiliencia: los bolivianos no renunciarán a su tierra pese a la violencia e inestabilidad. Destaca el rol de los adultos mayores para guiar a los jóvenes y recuerda que, históricamente, el país «ha atravesado crisis peores».

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz propone reformar la Justicia con cambios constitucionales

El candidato presidencial propone eliminar el Ministerio de Justicia y crear una comisión para modificar la Constitución, enfatizando transparencia
Rodrigo Paz Pereira en el debate del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jhonny Fernández exige nuevos actores políticos en debate presidencial

El candidato Jhonny Fernández critica la presencia de los mismos actores políticos en el proceso electoral y exige una
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone reforma constitucional para marzo 2026

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anunció una reforma constitucional para marzo de 2026, condicionada a obtener dos tercios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate electoral en Santa Cruz con ocho candidatos presidenciales

Ocho candidatos presidenciales debatieron en Santa Cruz organizado por el TSE, con enfoque en democracia, medioambiente y desarrollo institucional,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital