UAGRM define segunda vuelta en cinco facultades tras elecciones internas
El 23 de junio se repetirá la votación en Politécnica, Contables, Farmacéuticas, Bioquímicas y Jurídicas. La Corte Electoral Universitaria completó el escrutinio docente y avanza en el estudiantil, con un 94% procesado. Los resultados parciales sitúan al frente 24/7 como favorito.
«La batalla se decide en las urnas… otra vez»
La UAGRM enfrenta una segunda vuelta en cinco de sus facultades por falta de mayoría absoluta (50% +1) en docentes y estudiantes. Mientras, 13 facultades ya eligieron decanos, y la FINE (San Julián) votará el 16 de junio tras disturbios que suspendieron su jornada inicial. «La CEU verificará 25 mesas impugnadas antes del cómputo final», señaló la institución.
Resultados que marcan la tendencia
En el estamento estudiantil (94% escrutado), el frente 24/7 lidera con 46,72%, seguido por Renovación (20,64%) y Cambio Real (20,07%). Entre los docentes, el mismo frente obtuvo 62% de apoyo, consolidándose como favorito para el Rectorado. Los resultados definitivos se conocerán tras procesar las mesas pendientes de San Julián.
Calendario electoral ajustado
La posesión de autoridades está prevista para el 23 de septiembre. La CEU prioriza resolver las impugnaciones y concluir el proceso en San Julián, donde el delegado del frente 24/7 cuestionó parte de las actas. «La segunda vuelta refleja la pluralidad de la comunidad universitaria», destacaron fuentes electorales.
Una universidad en transición
Las elecciones en la UAGRM son el primer paso para renovar su estructura directiva bajo un modelo que combina participación docente, estudiantil y administrativa. El proceso, iniciado en mayo, ha enfrentado retos logísticos en campus alejados como San Julián, donde la conflictividad social retrasó los comicios.
Todo se juega en junio
La segunda vuelta y los comicios pendientes definirán el mapa de poder de la universidad cruceña. El frente 24/7, con Reinerio Vargas como virtual ganador, apunta a consolidar su mayoría, mientras otros grupos buscan equilibrar la representación. La CEU garantiza transparencia, pero advierte que los plazos dependen de la resolución de impugnaciones.