Santa Cruz conmemora los 90 años del fin de la Guerra del Chaco

Autoridades y diplomáticos destacan el valor de la paz en el acto por el 90 aniversario del fin de la Guerra del Chaco, celebrado en el Museo de Historia Militar.
El Deber

Santa Cruz conmemora los 90 años del fin de la Guerra del Chaco

Autoridades y diplomáticos destacan el valor de la paz tras el conflicto. El acto en el Museo de Historia Militar reunió a representantes de Bolivia y Paraguay para reflexionar sobre las lecciones del cese de hostilidades en 1935.

«La guerra enseñó el valor incalculable de la paz»

El coronel Walter Espinoza, de la Academia de Historia Militar, subrayó que recordar el 14 de junio no solo honra a los soldados caídos, sino que invita a reflexionar sobre “el diálogo y la diplomacia como únicos caminos sostenibles”. La historiadora Rosa Gallardo añadió que el conflicto truncó “futuros promisorios” de jóvenes bolivianos y paraguayos.

Reconocimiento bilateral

Silvia Díaz de Portillo, representante del Consulado de Paraguay, reafirmó el compromiso “inquebrantable” con la paz y destacó los avances en amistad entre ambos países. Junto al vicecónsul Oscar Benítez, colocaron una ofrenda floral simbólica.

Legado histórico y educativo

La secretaria Patricia Viera (Gobernación cruceña) resaltó que la guerra protegió riquezas hidrocarburíferas, mientras el educador Nery Alcocer prometió inculcar “fervor cívico” en las aulas. El general Carlos Reque (Unión de Militares) enfatizó: “Hoy alzamos la voz para exaltar la reconciliación”.

Un conflicto que marcó a dos naciones

La Guerra del Chaco (1932-1935) enfrentó a Bolivia y Paraguay por disputas territoriales, dejando miles de muertos y un legado de sufrimiento. El cese de hostilidades se firmó el 14 de junio de 1935, aunque el tratado de paz definitivo llegó en 1938.

Memoria para construir futuro

El acto reforzó el mensaje de reconciliación y cooperación entre ambos países. Las intervenciones coincidieron en que evitar repetir la violencia es el mayor homenaje a las víctimas.

Oakley lanza las gafas deportivas Meta Vanguard con cámara integrada

Oakley lanza las Meta Vanguard, unas gafas deportivas con cámara integrada e inteligencia artificial de Meta. Diseñadas para ciclismo
Gafas Oakley Meta Vanguard en versión dorada

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.