Productores agropecuarios exigen fin de bloqueos para evitar colapso económico
Confeagro denuncia pérdidas diarias por protestas y falta de acción gubernamental. Sector advierte riesgo para la seguridad alimentaria y reclama acceso a mercados y biotecnología. El pronunciamiento se emitió hoy desde Cochabamba.
«El agro muere un poco cada día»
La Confederación Agropecuaria Nacional (Confeagro) responsabiliza al Gobierno y al expresidente Evo Morales por los bloqueos que «ya cobraron vidas» y paralizan la producción. «No pueden sacar alimentos, insumos ni acceder a tecnología», detalla el comunicado. Los productores señalan que el Estado guarda silencio ante las amenazas a sus tierras.
Requisitos urgentes
Exigen: 1) Cese de bloqueos, 2) Protección constitucional al trabajo, 3) Acceso a biotecnología sin «barreras ideológicas» y 4) Solución a la escasez de diésel y dólares. «¿Dónde está la sensibilidad frente al hambre?», cuestionan.
Un modelo que «ahoga al sector»
La CAO ya había alertado en junio que la campaña de invierno está en riesgo por falta de combustible y trabas a exportaciones. Critican el intervencionismo estatal y reclaman certidumbre: «El agro no se hace en un escritorio».
Crisis con raíces políticas
Los bloqueos, impulsados por sectores afines a Morales, se enmarcan en tensiones históricas entre el Gobierno y el oriente productivo. La negativa a autorizar biotecnología y la escasez de divisas agravan la situación desde 2024.
Seguridad alimentaria en juego
La inacción estatal frente a las protestas y demandas del agro podría profundizar el desabastecimiento. Confeagro insiste en que cada día sin tránsito afecta a toda la cadena productiva.