Ministro Siles exige orden de aprehensión contra Evo Morales

El Gobierno boliviano solicita la detención de Evo Morales por terrorismo, vinculándolo a bloqueos violentos que han dejado cinco muertos.
unitel.bo

Ministro Siles exige orden de aprehensión contra Evo Morales por terrorismo

El Gobierno afirma que el 90% de la población cree que detener a Morales pacificará el país. Los bloqueos, que cumplen 12 días, han dejado cuatro policías y un civil muertos. Siles acusa al líder cocalero de instigar violencia desde el trópico de Cochabamba.

«La aprehensión de Morales es clave para frenar la violencia»

El ministro de Justicia, César Siles, exigió a la Fiscalía emitir una orden de aprehensión contra Evo Morales por los delitos de terrorismo e instigación pública a delinquir, que conllevan penas de 15 a 25 años. «El 90% de la población está convencida de que esto pacificará el país», declaró al medio estatal. Morales, denunciado como principal responsable de los bloqueos, se mantiene en el Chapare protegido por sus seguidores.

Los delitos y la urgencia de actuar

Siles destacó que Morales comete «ilícitos de manera reiterada», como insistir en su candidatura pese a estar inhabilitado. «Exigimos al Ministerio Público que expida el mandamiento de aprehensión, ejecutable por la Policía», afirmó. Los bloqueos han paralizado regiones claves como el norte potosino, vinculado al narcotráfico.

Violencia y grupos armados

El Gobierno denunció la presencia de «paramilitares, mercenarios y francotiradores» en las protestas. Siles vinculó las muertes de policías a zonas con alta actividad criminal: «No son protestas sociales, son acciones de organizaciones que disparan a uniformados y civiles». Señaló al Chapare y el norte potosino como focos de narcotráfico y contrabando.

Un conflicto que no cesa

La crisis escaló hace 12 días con bloqueos que Morales impulsaría, según el Ejecutivo. Los enfrentamientos han exacerbado tensiones en regiones históricamente conflictivas, donde el narcotráfico y la polarización política se entrelazan. El Gobierno insiste en que detener a Morales es el primer paso para restablecer el orden.

¿Paz tras la aprehensión?

La medida judicial podría marcar un punto de inflexión, aunque su ejecución enfrenta desafíos logísticos y políticos. La Fiscalía deberá decidir si emite la orden, mientras la violencia persiste en zonas donde Morales mantiene influencia. El impacto real de su detención, de concretarse, aún es incierto.

Del Castillo niega ruptura con Arce pese a falta de comunicación

Eduardo Del Castillo, candidato del MAS, niega una ruptura con Luis Arce aunque reconoce semanas sin comunicación, atribuyéndolo a
Luis Arce acompañó a Del Castillo para realizar la inscripción de su candidatura EDC / Unitel Digital

Bugatti Mistral: el roadster más potente con motor W16

Bugatti presenta el Mistral, un roadster de 1600 PS y producción limitada que redefine el lujo automovilístico para una
Bugatti Mistral, un roadster de alta gala con diseño inspirado en vientos mediterráneos. Información de autor no disponible / FAZ+

Accidente de trufi atropella a 18 estudiantes en Shinahota

Un conductor presuntamente ebrio atropelló a 18 estudiantes durante un desfile en Shinahota, dejando cuatro heridos, uno en estado
Momento del atropello captado en video Información de autor no disponible / RRSS

Vecinos de Viru Viru combaten incendio de pastizales en Santa Cruz

Residentes del barrio Viru Viru en Santa Cruz lucharon durante cuatro horas contra un incendio de pastizales que amenazó
Vecinos combatiendo el incendio con baldes de agua Joel Orellana / UNITEL

Emboscada armada en Oruro deja un secuestrado y cuatro militares heridos

Más de 60 atacantes emboscaron a militares en Oruro, secuestrando a un suboficial y dejando cuatro heridos. La Fiscalía
Un vehículo de uso oficial fue quemado durante la emboscada Fiscalía / Unitel Digital

Votos nulos benefician al candidato más votado según vocal del TSE

El vocal del TSE afirma que los votos nulos y blancos redistribuyen porcentajes a favor del candidato más votado,
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe. APG / Unitel Digital

Arce afirma que el pueblo no es tonto ante elecciones del 17 de agosto

El presidente boliviano Luis Arce asegura que los ciudadanos sabrán elegir a sus gobernantes en las elecciones generales del
El presidente Luis Arce en la premier de la serie del Bicentenario 'Historias de Libertad' FACEBOOK LUCHO ARCE / Información de la fuente de la imagen no disponible

Contrabandistas atacan a 375 militares en Bolivia desde 2018

En siete años, 18 militares fallecieron y 303 resultaron heridos en enfrentamientos con contrabandistas en zonas fronterizas de Bolivia,
Un vehículo de las FFAA quemado tras el ataque de contrabandistas Información de autor no disponible / ABI

Santa Cruz concentra el 80% de los casos de sarampión en Bolivia

El departamento de Santa Cruz registra 178 de los 213 casos de sarampión en Bolivia, según datos del Ministerio
Inmunización de una niña contra el sarampión. ARCHIVO / Información de la fuente de la imagen no disponible

Fiscales investigan a hijo de presidente Arce por compra de tierras

Rafael Arce Mosqueira es investigado por enriquecimiento ilícito y trámites irregulares en la compra de un predio en Santa
Las tierras de Rafael, el hijo del presidente Luis Arce Catacora. Información de autor no disponible / CONNECTAS

Incendio en Tarija controlado en un 99% según autoridades

El incendio en la serranía de Sama, Tarija, fue controlado en un 99% tras cinco días de labores. Solo
Imagen sin título Información de autor no disponible / RRSS

Inflación en Bolivia baja a 1.20% en julio tras bloqueos de junio

La inflación en Bolivia descendió a 1.20% en julio, tras los bloqueos de junio que generaron una tasa del
Imagen sin título Información de autor no disponible / APG