Militares restablecen orden en Llallagua tras violencia

500 efectivos desbloquearon Llallagua tras dos semanas de saqueos y violencia, permitiendo la reapertura de rutas y el abastecimiento de alimentos.
El Deber

Militares desbloquean Llallagua tras dos semanas de violencia y saqueos

500 efectivos restablecieron el orden en el municipio potosino. Los pobladores, que sufrieron escasez de alimentos y combustible, recibieron al contingente con pañuelos blancos. El operativo permitió reabrir rutas bloqueadas por grupos evistas.

«Días negros» de zozobra y resistencia

Llallagua vivió tres días de violencia extrema, con saqueos a tiendas y la Felcv, mientras los vecinos organizaban ollas comunes y barricadas. «No había gasolina, los bancos cerrados y los niños sin clases», relató Rosmery Callisaya, líder de la Fejuve. La Universidad Siglo XX suspendió actividades presenciales para sus 12.000 estudiantes.

La llegada de la fuerza conjunta

El contingente partió de Oruro con 60 vehículos y tanques militares, llegando a las 20:00 del jueves. «El Estado ha sentado presencia», declaró un jefe policial. Los efectivos despejaron montículos de tierra y piedras dejados por los bloqueadores, mientras los vecinos agradecían con banderas y aplausos.

Organización vecinal en la crisis

Mujeres cocinaron en casas convertidas en comedores, mientras hombres recolectaban víveres. «Vecinos, ayuden con arroz o leña», pedían por megáfonos. Una residente lloró al recordar el pasado minero de Llallagua: «Antes fue fuerte, pero seguimos aquí».

Raíces de un conflicto recurrente

Llallagua, otrora centro minero clave, enfrenta tensiones históricas con ayllus evistas. En 2011, una marcha similar derivó en saqueos. Esta vez, la chispa fue el rechazo al bloqueo de rutas, que derivó en emboscadas a policías y quema de un bus militar.

Un respiro frágil para 41.571 habitantes

La intervención militar-policial alivió la crisis inmediata, pero persisten desafíos logísticos y sociales. La reapertura de vías permite reanudar el transporte de insumos, aunque la pacificación total dependerá de diálogos posteriores.

Condenado por feminicidio queda libre y asesina a otra hermana de la víctima

El Colectivo Mujeres de Fuego exige investigar al juez que liberó a Luis Edgar Cabezas Condori, condenado por un
Imagen sin título

Paz asegura que ya hay diésel y gasolina para Bolivia

Rodrigo Paz confirma la existencia de diésel y gasolina para Bolivia, pendiente de resolver la logística de transporte. El
Imagen sin título

Cívicos cruceños piden eliminar trabas para importación privada de combustibles

El Comité pro Santa Cruz solicita al Gobierno eliminar la burocracia para la importación privada de carburantes, permitida por
Fotografía ilustrativa de una persona cargando combustible.

Diputados de Bolivia inician el 4 de noviembre sesiones para elegir directiva

La Cámara de Diputados celebrará su sesión preparatoria el 4 de noviembre en La Paz. 130 legisladores conformarán la
Sesión de la Cámara de Diputados para tratar créditos.

Gobierno boliviano anuncia hallazgo de gas en pozo exploratorio de Tarija

YPFB descubre reservorios de gas en el pozo exploratorio Bermejo-X46D en Tarija, superando los 3.900 metros de profundidad. El
Un pozo gasífero perforado en territorio boliviano.

Dos niños en estado crítico tras ataque de su tía en La Guardia

Dos hermanos de 4 y 6 años están en estado crítico en La Guardia tras ser agredidos por su
Imagen sin título

Bolivia refuerza controles fronterizos tras operativo en Río de Janeiro

Bolivia despliega controles policiales en sus fronteras con Brasil para impedir el ingreso de miembros del crimen organizado, tras
Un control pasado en la frontera.

Río de Janeiro despliega un 40% más de policías tras operativo contra el narcotráfico

Río de Janeiro despliega un 40% más de policías en Copacabana e Ipanema tras un operativo contra el Comando
Un patrullero sobre la playa de Ipanema, este jueves.

Condenan a prisión preventiva a acusado de feminicidio en Cochabamba

Luis Cabezas Condori, condenado por un feminicidio en 2014, fue enviado a prisión preventiva por la desaparición y presunto
Imagen sin título

Bolivia amplía el plan Escudo de Hierro para frenar ingreso del Comando Vermelho

Bolivia amplía su plan Escudo de Hierro con controles fronterizos y urbanos tras el operativo brasileño contra el Comando
Operativos en la frontera de San Matías con Brasil

Bolivia captura y entrega a Brasil a prófugo con 18 procesos judiciales

La Policía boliviana capturó en Beni a Ocian Brito Luna, ciudadano brasileño con 18 procesos judiciales. Fue entregado a
Imagen sin título

Diputada Álvarez traspasa representación de la Chiquitania a María Nel Alvarado

María Nel Alvarado es la nueva diputada por la Chiquitania. Acreditada este miércoles, asume el cargo tras María René
Imagen sin título