Llallagua recibe a militares tras jornadas violentas

La población de Llallagua aloja y alimenta a efectivos militares y policiales para mejorar la seguridad tras enfrentamientos entre ayllus y fuerzas del orden.
Opinión Bolivia

Llallagua recibe a militares tras jornadas de violencia

La población aloja y alimenta a los efectivos para mejorar la seguridad. Tras enfrentamientos entre ayllus y policías, la ciudad amanece con mayor tranquilidad este 13 de junio. Familias habilitan habitaciones para uniformados.

«Un poco más tranquila»: la calma regresa a Llallagua

Tras las violentas jornadas en el norte de Potosí, militares y policías han restablecido la sensación de seguridad. Una mujer preparó arroz con leche para los efectivos: «Quiero que se sientan como en casa». Otros vecinos limpiaron escombros dejados por los bloqueos.

Solidaridad en tiempos de tensión

Ante la falta de alojamiento, familias habilitaron habitaciones en sus hogares para policías y militares. Un ciudadano destacó: «Necesitamos su presencia, estábamos susceptibles». La emisora local Radio Pío XII (Red ERBOL) reportó que las actividades comienzan a normalizarse.

De la violencia a la colaboración

Los enfrentamientos previos enfrentaron a ayllus bloqueadores contra policías y pobladores. Ahora, la presencia conjunta de FF.AA. y policías ha reducido la tensión. La limpieza de calles y aceras marca el inicio de la recuperación.

Llallagua, entre protestas y resguardo

La ciudad potosina había vivido días críticos con bloqueos y choques, siguiendo un patrón recurrente en la región. La intervención militar y policial responde a la demanda ciudadana de estabilidad.

Un desayuno que simboliza paz

La colaboración vecinal con los uniformados refleja el deseo de retomar la normalidad. La eficacia del operativo dependerá de mantener este frágil equilibrio entre seguridad y diálogo.

Santa Cruz intensifica controles de precios en cementerios por Todos Santos

El municipio de Santa Cruz despliega tres grupos móviles y más de 150 funcionarios para controlar precios en los
Funcionarios municipales colocan la lista oficial de precios de las flores en un cementerio.

Liberan a hombre arrestado por un meme sobre Trump tras el tiroteo de Charlie Kirk

Larry Bushart fue liberado tras ser detenido por publicar un meme de Trump, acusado de amenazar una escuela. Un
Presidente Donald Trump saluda durante un servicio conmemorativo por Charlie Kirk.

FMI ofrece apoyo a Bolivia para reformas económicas en reunión con Paz

El FMI ofreció apoyo a Bolivia para implementar reformas económicas en una reunión con el presidente electo Luis Arce.
Rodrigo Paz en el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Bolivia reconoce la Lengua de Señas Boliviana como idioma oficial

El presidente Luis Arce promulgó la ley que reconoce la Lengua de Señas Boliviana como la 38ª lengua oficial
Imagen sin título

Bolivia y EEUU acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas

Bolivia y Estados Unidos acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas tras dos décadas. El presidente Rodrigo Paz logró el apoyo
Presidente boliviano Rodrigo Paz en reuniones en Washington

Incendio destruye tienda de lubricantes en Quillacollo

Un incendio consumió una tienda de lubricantes en Quillacollo, Cochabamba. Bomberos controlaron el fuego tras varias horas, causando pérdidas
Imagen sin título

Accidente de minibús en Los Yungas deja tres fallecidos

Tres personas fallecieron y seis resultaron heridas en un accidente de tráfico en la carretera Cocapata – Santa Bárbara,
El minibús quedó incrustado en la baranda metálica de la carretera.

Alcalde de Tarija visita mausoleo de Paz Estenssoro en víspera de Todos Santos

El alcalde Johnny Torres inspeccionó el Cementerio General de Tarija para Todos Santos. Se instalaron 160 luminarias y se
Imagen sin título

Bancos alertan que ley de diferimiento afectará la otorgación de créditos

Las principales asociaciones financieras de Bolivia alertan que la nueva ley de diferimiento de créditos reducirá la liquidez del
Imagen referencial de dinero en bolivianos.

Paz se reúne con Rubio y el BID para garantizar combustible y divisas

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, se reunió en Washington con el secretario de Estado de EEUU y el
Rodrigo Paz saluda al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio

Millones de estadounidenses en vilo por posible corte de subsidios alimentarios

Cuarenta millones de estadounidenses, incluidos 10 millones de latinos, enfrentan la suspensión de los subsidios SNAP. El cierre del
Personas haciendo cola en un banco de alimentos

Asamblea Legislativa convoca a sesiones preparatorias para elegir directivas

La Asamblea Legislativa convoca sesiones preparatorias para elegir directivas camerales. El proceso incluye verificación de credenciales del TSE, juramento
Sesión de la Cámara de Diputados.