Cristina Fernández se presentará el 18 de junio para cumplir condena
La expresidenta argentina enfrenta 6 años de prisión e inhabilitación perpetua. La Corte Suprema confirmó el fallo por corrupción en la ‘Causa Vialidad’. Fernández alega persecución política y solicitará arresto domiciliario por seguridad.
«Estaré a derecho, pero bajo custodia»
Cristina Fernández anunció mediante redes sociales que comparecerá voluntariamente ante la justicia el 18 de junio. «No eludimos órdenes judiciales como la derecha mafiosa», afirmó en su cuenta de X. La exmandataria insiste en que la condena es parte de un hostigamiento político y busca evitar la prisión efectiva.
Argumentos para el arresto domiciliario
Fernández sostiene que su petición no es un privilegio, sino una necesidad de seguridad. Recordó el intento de asesinato que sufrió en 2022, cuando un atacante falló al dispararle. «Las autoridades no investigaron a los autores intelectuales», denunció. Como expresidenta, exige la custodia vitalicia que le corresponde.
Repercusión política
El actual presidente Javier Milei celebró públicamente la confirmación de la condena. Fernández vinculó el fallo judicial con el atentado que sufrió: «La bala que no salió entonces y el fallo que sí salió ahora». La ‘Causa Vialidad’ investiga irregularidades en obras públicas en Santa Cruz durante su gestión.
Un capítulo más en una larga batalla legal
La ‘Causa Vialidad’ se remonta a presuntas maniobras corruptas en contratos durante el gobierno de Fernández. La expresidenta mantiene que los casos en su contra son instrumentos para eliminarla de la vida política. La Corte Suprema ratificó la sentencia esta semana, cerrando la vía de apelación.
Justicia, seguridad y política se cruzan
El cumplimiento de la condena dependerá de la resolución sobre el arresto domiciliario. El caso profundiza la polarización en Argentina, donde Fernández sigue siendo una figura influyente. Su defensa insiste en los riesgos para su integridad física, mientras la justicia exige el cumplimiento de la pena.