Bolivia en lista gris del GAFI por lavado de activos

El GAFI incluyó a Bolivia en su lista gris por deficiencias en la lucha contra el lavado de activos, atribuidas al bloqueo de la Ley 1386 en la Asamblea Legislativa.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia

GAFI incluye a Bolivia en lista gris por lavado de activos

El Gobierno atribuye la decisión al bloqueo de la Ley 1386 en la Asamblea Legislativa. El organismo internacional señaló deficiencias en la lucha contra el financiamiento ilícito. Bolivia se comprometió a corregir las observaciones durante el plenario en Francia.

«Sabotaje legislativo» según el Ejecutivo

El Ministerio de Economía afirmó que se cumplió con el 90% de las recomendaciones del GAFI, pero acusó a la oposición de bloquear la Ley de Lucha contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas. «En 2021, la desinformación y politización evitaron su aprobación», señaló el comunicado oficial.

Detalles de la decisión del GAFI

El informe del plenario, celebrado el 12 y 13 de junio en Francia, destacó que Bolivia e Islas Vírgenes (Reino Unido) fueron añadidas a la lista de mayor vigilancia. Croacia, Malí y Tanzania, en cambio, salieron de la lista tras cumplir con los requisitos.

Repercusión para la ciudadanía

La inclusión en la lista gris podría afectar el acceso a créditos internacionales y aumentar el escrutinio en transacciones financieras. El Gobierno insistió en que la solución pasa por aprobar una ley que incluya «técnicas especiales de investigación» contra el lavado de activos.

Un proyecto polémico que terminó archivado

En octubre de 2024, el Ejecutivo retiró la Ley 1386 tras protestas sociales. La ministra María Nela Prada reconoció «fallas en la socialización» y aseguró que se escucharon las preocupaciones ciudadanas. La norma buscaba alinear la legislación boliviana con los estándares del GAFI.

Bolivia bajo la lupa internacional

El GAFI, presidido por Elisa de Anda Madrazo, monitorea a países con riesgos en lavado de activos y financiamiento al terrorismo. Bolivia había avanzado en reformas, pero la falta de un marco legal específico fue determinante para su inclusión en la lista gris.

Un camino por recorrer

La salida de la lista dependerá de que Bolivia apruebe la normativa pendiente y fortalezca sus mecanismos de control financiero. El Gobierno reiteró su compromiso con el GAFI, aunque sin plazos concretos para presentar una nueva propuesta legislativa.

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital