CEO de Goldman Sachs advierte incertidumbre económica por políticas comerciales
David Solomon señala que los líderes empresariales planean 2026 con «mapa incompleto». El ejecutivo analiza el impacto de los aranceles de Trump y la falta de claridad fiscal. La entrevista se realizó antes del nuevo acuerdo con China y el anuncio de tasas unilaterales.
«Los CEOs están más cautelosos por la incertidumbre»
El CEO de Goldman Sachs, David Solomon, confirmó que la incertidumbre en políticas comerciales y fiscales ha ralentizado inversiones. «Hubo planes de capital que se pausaron», admitió. Pese a esto, destacó que la economía ha sido «más resiliente de lo esperado», con un volumen de fusiones y adquisiciones (M&A) en alza (26% interanual).
Impacto en la planificación empresarial
Solomon explicó que los CEOs están en pleno proceso de planificación para 2026, pero la falta de certeza sobre aranceles y reforma fiscal complica las decisiones. Aunque el acuerdo con China sugiere «un enfoque más moderado», advirtió que la dirección política «puede cambiar en horas» bajo el gobierno de Trump.
Mercados y riesgos regulatorios
Goldman mantiene un «tubería robusta» de operaciones, especialmente en transacciones mayores a 500 millones de dólares (+16%). Sin embargo, Solomon mencionó que la FTC mantiene directrices de fusión restrictivas heredadas de la era Biden, lo que añade complejidad. Sobre la deuda pública, alertó que «no hay camino claro para reducir el déficit».
De la tensión a la moderación (aparente)
Tras los anuncios de aranceles en abril por parte de Trump («Día de la Liberación»), el clima empresarial se volvió más cauteloso. Aunque el reciente acuerdo con China y el retraso en negociaciones comerciales (hasta después del 8 de julio) han calmado parcialmente los mercados, la amenaza de tasas unilaterales persiste.
¿Certeza para crecer?
La resiliencia económica actual contrasta con los desafíos fiscales y regulatorios. Solomon enfatizó que la claridad política es clave para impulsar inversiones, pero evitó pronósticos definitivos. El avance del «big, beautiful bill» en el Senado y su impacto en la deuda serán determinantes.