Bolivia en lista gris del GAFI: Asoban pide acción urgente

Asoban reconoce avances contra el lavado de activos, pero exige al Estado cumplir el plan del GAFI para evitar mayores sanciones financieras internacionales.
El Deber

Asoban ratifica compromiso contra delitos financieros tras inclusión de Bolivia en lista gris del GAFI

Bolivia fue incorporada a la lista de jurisdicciones bajo mayor monitoreo del GAFI. La Asociación de Bancos Privados destacó avances del sector, pero instó al Estado a cumplir el plan de acción internacional. El ministro de Economía atribuyó la medida a vacíos legales.

«Avances significativos, pero desafíos estructurales»

Asoban emitió un comunicado tras la decisión del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) de incluir a Bolivia en su «lista gris». Resaltó logros como la implementación efectiva de medidas contra el lavado de activos y la supervisión liderada por la ASFI. Sin embargo, reconoció que persisten retos en áreas como investigaciones judiciales y regulación de sectores no financieros.

Cuatro exigencias clave del GAFI

La asociación bancaria enumeró los puntos críticos: (1) Uso de técnicas especiales en investigaciones, (2) supervisión de agentes inmobiliarios y contadores, (3) información precisa de beneficiarios finales y (4) aumento de procesos judiciales por lavado de activos. «El Estado debe implantar este plan para salir de la lista», subrayó.

Gobierno traslada responsabilidad al Legislativo

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó que la inclusión en la lista gris se debe a «la falta de leyes robustas» contra el lavado de dinero. Advirtió que, sin acción rápida, Bolivia podría escalar a la «lista negra», con graves consecuencias financieras. «Los avances técnicos existen, pero necesitamos normativa», insistió en una conferencia de prensa.

Entre el reconocimiento y la urgencia

El GAFI destacó en su informe preliminar el cumplimiento del sector bancario, pero identificó debilidades sistémicas. Bolivia figura ahora entre las jurisdicciones con mayor escrutinio internacional, un estatus que podría afectar su acceso a mercados financieros globales.

Corre contra el reloj

El plazo para implementar las medidas del GAFI es limitado. Mientras Asoban refuerza su compromiso con estándares internacionales, la presión recae sobre la Asamblea Legislativa para aprobar leyes pendientes. El riesgo de escalar a la lista negra marca la urgencia del proceso.

Nissan Micra comparte plataforma con el Renault 5 en su nueva generación

El nuevo Nissan Micra presentado hoy utiliza la plataforma ‘AmpR’ del Renault 5, siendo su gemelo técnico. Aunque comparten
Nissan Micra / Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

La economía global muestra una expansión a dos velocidades en septiembre de 2025

El PMI de la zona euro sube a 51,2, con Alemania liderando y Francia en contracción. Estados Unidos e
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Daily Global Economy Overview

Jimmy Kimmel regresa a la televisión con un mensaje a Trump sobre libertad de expresión

Jimmy Kimmel regresa a su programa en ABC tras una suspensión de seis días. La medida se tomó después
Jimmy Kimmel durante su regreso al programa tras la suspensión. / AP / Clarín

El evismo amenaza con sacar «a patadas» a Tuto Quiroga si gana la Presidencia

La diputada Gladys Quispe, portavoz del evismo, advirtió que el país se levantará para expulsar a Jorge Tuto Quiroga
Jorge Tuto Quiroga, aspirante a la Presidencia por la Alianza Libre. / FACEBOOK JORGE TUTO QUIROGA RAMÍREZ / Información de la fuente de la imagen no disponible

Fiscal denuncia obstaculización y filtraciones en el caso contra el hijo de Arce

La fiscal Jessica Echeverría denuncia obstáculos y filtraciones en la investigación por violencia doméstica contra Luis Marcelo Arce Mosqueira.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Opinión

Arturo Murillo permanece aislado en el penal de San Pedro por seguridad

Arturo Murillo permanece aislado en el penal de San Pedro. Las autoridades evalúan su traslado a una zona de
Arturo Murillo, a su arribo a Bolivia. / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Presidente de YPFB declara ante la Fiscalía por el caso Botrading

Armin Dorgathen, presidente de YPFB, declaró de forma informativa ante la Fiscalía de La Paz por el caso Botrading.
El presidente de YPFB, Armin Dorgathen. / ABI / Información de la fuente de la imagen no disponible

Senador Vargas retira su proyecto de prórroga de mandato de Luis Arce

El senador Pedro Benjamín Vargas solicitó por escrito el retiro de su proyecto que proponía suspender a los vocales
El senador Pedro Benjamín Vargas y el presidente Luis Arce. / APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

Rodrigo Paz se molesta por especulaciones sobre su viaje a Estados Unidos

El candidato presidencial Rodrigo Paz aclaró que no se reunió con las máximas autoridades del FMI o el Banco
Rodrigo Paz en la Universidad John Hopkins de Washington. / CORTESÍA / Información de la fuente de la imagen no disponible

Diputada evista advierte que sacarán a Quiroga «a patadas» si llega al poder

La diputada Gladys Quispe advirtió que organizaciones de izquierda sacarían «a patadas» del poder a Jorge Tuto Quiroga si
Diputada Gladys Quispe / Captura de video / ANF

Fiscalía investiga contaminación minera en Viacha tras fracasar reunión interinstitucional

La Fiscalía ha abierto una investigación por delitos contra la salud pública por contaminación con cianuro en Viacha. Una
Trabajadores mineros protestaron en puertas de la Defensoría del Pueblo. / ANF / ANF

Silva pide investigar denuncias contra los hijos del presidente Arce

El viceministro Jorge Silva solicitó una investigación sobre las acusaciones contra los hijos del presidente Luis Arce, que incluyen
Imagen sin título / ANF / ANF