Violencia en bloqueos deja tres policías muertos en Bolivia

Tres agentes fallecieron en una emboscada en Llallagua durante enfrentamientos con bloqueadores. El Gobierno mantendrá operativos pese a la escalada de violencia.
Opinión Bolivia

Violencia en bloqueos deja tres policías muertos y más de 60 heridos en Bolivia

Tres agentes fallecieron en una emboscada en Llallagua (Potosí). Los enfrentamientos, en su décimo día, incluyeron quema de vehículos y ataques a instituciones públicas. El Gobierno asegura que los operativos de desbloqueo continuarán pese a la escalada.

«Fueron vilmente asesinados cumpliendo su deber»

El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, confirmó que los policías Brayan Jorge Barrozo, Carlos Enrique Apata y Jesús Alberto Mamani murieron por disparos durante los operativos. «Los atacantes usaron armas de fuego y quemaron un vehículo policial», detalló la Agencia Boliviana de Información. Un capitán y otros dos agentes resultaron heridos de gravedad.

Choquehuanca busca diálogo, Arce descarta renuncia

El vicepresidente David Choquehuanca convocó una reunión con líderes legislativos para este viernes, mientras el presidente Luis Arce ratificó que «no renunciará y usará todas las facultades legales para restablecer el orden». Los bloqueos, vinculados a sectores afines a Evo Morales, mantienen sitiadas a poblaciones como Llallagua, donde escasean alimentos y gas.

Cochabamba: piedras y explosivos contra la Policía

En Vinto, bloqueadores lanzaron explosivos desde serranías durante los operativos, según la Red Uno. La Policía respondió con gases lacrimógenos, mientras vecinos ayudaban a despejar vías. Dos agentes más fueron hospitalizados en Cochabamba, uno tras una cirugía de emergencia.

Una crisis que ahoga a la población

Los bloqueos, iniciados hace diez días por grupos cercanos a Morales, han paralizado regiones clave. El hospital de Llallagua denunció que impedían el ingreso de sangre para heridos, y la ministra de Salud alertó sobre el riesgo para vidas civiles. La Fiscalía ya investiga los hechos violentos.

Morales: «La protesta es imparable»

El expresidente Evo Morales negó haber convocado los bloqueos pero afirmó que son «imparables» en una entrevista radial. Mientras, diputados de su sector reportaron una muerte civil en Cochabamba, no confirmada oficialmente.

Llallagua: entre la rabia y el cerco

La violencia escaló cuando pobladores exigían el fin de los bloqueos que los dejaron cinco días sin suministros. Los enfrentamientos con los manifestantes derivaron en destrozos a edificios públicos y el incendio de un bus, según reportes locales.

Un país que busca salidas

La crisis enfrenta al Gobierno con sectores sociales históricamente aliados, en un escenario donde la violencia y la polarización complican cualquier solución inmediata. La reunión convocada por Choquehuanca será clave para medir el alcance del diálogo.

Magistratura detecta irregularidades en juzgados de Santa Cruz e inicia investigaciones

El Consejo de la Magistratura inició inspecciones sorpresa en juzgados de La Guardia, El Torno y Samaipata tras denuncias
Imagen sin título

Sánchez homenajea a víctimas del franquismo al cumplirse 50 años de la muerte de Franco

El Presidente anuncia el inicio de los trámites para disolver la Fundación Francisco Franco durante el Día de la
Pedro Sánchez con una sobreviviente del campo de concentración de Mauthausen

Lara denuncia adelanto de bono navideño en Ministerio de Justicia

Funcionarios del Ministerio de Justicia cobraron en octubre el bono de Navidad, valorado en 1.000 bolivianos. El vicepresidente electo
El excapitán Edmand Lara y candidato a vicepresidente por el PDC.

Extraditan a Bolivia a cirujano acusado de abusar de pacientes en Argentina

Jesús Reynaldo Calvo Pedraza, uno de los 18 más buscados de Argentina, fue extraditado desde Bolivia. Acusado de agredir
Imagen sin título

Gobierno de Paz solicita auto descapotable y 10 millones para posesión

El viceministro Gustavo Torrico denuncia pedidos millonarios del nuevo gobierno para actos de transmisión de mando, incluyendo vehículo descapotable
Gustavo Torrico, viceministro de Coordinación Gubernamental.

Víctima recupera partes de su vehículo robado en feria de El Alto

Un hombre identificó las partes de su vehículo robado en una feria de autopartes de El Alto. La Policía
Imagen sin título

Niño defiende de golpes de su tía con lesiones en manos, según informe médico

Un menor permanece en estado crítico, intubado, con trauma craneal y edema cerebral tras ser agredido por su tía.
Imagen sin título

Artistas bolivianos estrenan «La Noche de las Tantawawas» para Todos Santos

Un equipo de diez artistas bolivianos presenta «La Noche de las Tantawawas», secuela animada que profundiza en la tradición
Fotografia del cortometraje 'La Noche de las Tantawawas'

EE.UU. planea ataques inminentes en Venezuela y Maduro pide ayuda a Rusia, China e Irán

Estados Unidos prepara un ataque inminente en Venezuela contra objetivos del narcotráfico. El presidente Nicolás Maduro ha solicitado asistencia
Seguidor de Nicolás Maduro durante una marcha a favor del régimen chavista en Caracas

Barcelona prohibirá todos los apartamentos turísticos completos en 2028

Barcelona eliminará progresivamente todas las licencias de apartamentos turísticos enteros para noviembre de 2028. El Tribunal Constitucional avala la
Barcelona prohibirá los apartamentos turísticos al estilo Airbnb

Paz y el BID acuerdan plan de tres etapas para recuperar la economía boliviana

El BID coordinará un plan de acompañamiento para Bolivia con otros organismos multilaterales. La estrategia comprende transición a corto
Ilan Goldfajn saludó la elección de Paz como nuevo presidente del país

Rodrigo Paz se reúne con Marco Rubio y presidente del BID en Washington

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, se reunió en Washington con el secretario de Estado de EEUU y el
Rodrigo Paz y Marco Rubio se dan la mano frente a medios