Harvard y Trump chocan por protección a estudiantes extranjeros

Conflicto legal entre Harvard y el Gobierno de Trump por garantías migratorias para estudiantes internacionales, que representan el 25% de su matrícula.
POLITICO

Harvard y el Gobierno de Trump chocan por protección a estudiantes extranjeros

La universidad exige garantías para sus alumnos internacionales, que representan más del 25% de su matrícula. Un juez federal prepara una orden para frenar las restricciones migratorias del Gobierno estadounidense. El conflicto surgió tras intentos de cancelar el permiso de Harvard para recibir estudiantes extranjeros.

«Un pulso legal por derechos constitucionales»

La jueza federal Allison Burroughs anunció hace dos semanas que emitirá una medida cautelar para proteger a los estudiantes internacionales de Harvard, mientras la universidad denuncia que el Gobierno de Donald Trump viola sus derechos bajo la Primera Enmienda. El Departamento de Justicia se opone a cláusulas propuestas por Harvard, como prohibir restricciones categóricas o exigir 30 días de aviso antes de revocar su certificación migratoria.

Acciones del Gobierno

Pese a dos órdenes judiciales previas, la administración Trump ha intentado anular visas mediante «etiquetado creativo», según abogados de Harvard. La universidad demanda garantías de que la futura orden no será eludida y que los estudiantes podrán mantener su estatus migratorio. «El Gobierno ha intensificado su campaña de represalia», señala la demanda.

Impacto en estudiantes

Decenas de alumnos extranjeros han consultado sobre transferencias o aplazamientos debido a la incertidumbre. Al menos 10 futuros estudiantes vieron sus visas rechazadas tras la acción inicial del Departamento de Seguridad Nacional (DHS). El presidente de Harvard, Alan Garber, aseguró que defenderá los derechos de su comunidad internacional.

Entre tensiones y gestos conciliadores

El Gobierno de Trump ha criticado a Harvard más que a otras universidades, pero en semanas recientes ha buscado acuerdos. Exige concesiones sobre antisemitismo y disciplina a estudiantes extranjeros. Mientras el secretario de Estado, Marco Rubio, prometió revocar visas de estudiantes chinos vinculados al Partido Comunista, Trump afirmó: «Siempre he apoyado que vengan estudiantes de otros países».

Una batalla con siete décadas de antecedentes

Harvard goza desde hace más de 70 años de una certificación para recibir alumnos extranjeros. El conflicto actual surge en un contexto de tensiones migratorias y políticas, donde el Gobierno federal ha vinculado el tema con críticas a la gestión universitaria.

La jueza tendrá la última palabra

La decisión de Burroughs definirá el futuro inmediato de miles de estudiantes internacionales en Harvard y podría sentar un precedente para otras universidades. El caso sigue abierto mientras se negocian los términos de la orden judicial.

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital