Gobierno utiliza helicópteros para trasladar medicamentos ante bloqueos en Llallagua
La ministra de Salud confirma que 49 heridos fueron atendidos en Cochabamba. Las protestas impiden el transporte terrestre de insumos médicos. Autoridades implementan puentes aéreos para garantizar suministros en zonas afectadas por la violencia.
«La logística aérea salva vidas en medio del conflicto»
María Renée Castro, ministra de Salud, detalló que se activaron helicópteros para transportar sangre, medicinas y alimentos a Llallagua y otras regiones bloqueadas. «Garantizamos que los hospitales no tengan faltantes», afirmó. La medida incluye evacuaciones de pacientes críticos y coordinación con clínicas privadas.
Emergencia sanitaria en cifras
La Caja Nacional de Salud atendió a 49 heridos en Cochabamba, mientras en Llallagua se contrataron servicios privados para reforzar la atención. Castro destacó la solidaridad de vecinos que ayudaron a rescatar heridos abandonados en zonas de conflicto.
«La democracia no se defiende con dinamita»
El viceministro de Gobierno, Roberto Aguilar, insistió en el diálogo como solución, mientras el Defensor del Pueblo convocó una «tregua humanitaria» tras las muertes registradas. Militares y policías desplegados en Llallagua fueron recibidos con pañuelos blancos por la población.
Un país paralizado por los bloqueos
Los cortes de ruta afectan también a la industria farmacéutica y alimentaria, según reportes oficiales. Esta es la segunda jornada consecutiva en que el Gobierno recurre a transporte aéreo para evitar el desabastecimiento.
La salud no puede esperar
Las autoridades mantienen operativos para asegurar insumos médicos y atender a lesionados, aunque persisten los desafíos logísticos. El impacto de la violencia en el sistema sanitario podría agravarse si los bloqueos continúan.