COB denuncia a Evo Morales por muertes en bloqueos y exige elecciones
La Central Obrera Boliviana (COB) responsabiliza a Evo Morales por cinco fallecidos durante protestas que buscan su candidatura ilegal. Exigen al Estado garantizar los comicios del 17 de agosto. Los dirigentes califican las movilizaciones como «crimen organizado».
«Apetitos personales que ya pasaron a la historia»
La COB acusó este jueves que los bloqueos, que dejaron cuatro policías y un civil muertos en 10 días, responden a intereses de políticos «que distorsionan la lucha social». Boris Villa, secretario de Seguridad Social, afirmó que estos actos son «vandálicos, sediciosos y parte de un crimen organizado». Los enfrentamientos en Llallagua (Potosí) incluyeron heridos y torturados.
Repercusión ciudadana y crisis económica
Los dirigentes obreros destacaron que las protestas «ahondan la crisis económica» y generan caos en la población. Juan Carlos Huarachi, secretario de la COB, cuestionó: «¿A dónde hemos llegado por caprichos personales? No puede ser que el pueblo se enfrente al pueblo».
Elecciones del 17 de agosto: la salida democrática
La COB emplazó a los órganos del Estado reunidos en Santa Cruz a garantizar los comicios, pese a los intentos de los grupos movilizados. Huarachi subrayó que el proceso electoral representa «una esperanza para que el pueblo elija a sus gobernantes».
Un conflicto con raíces políticas
Las protestas son impulsadas por sectores afines a Evo Morales, quien busca ser candidato pese a una sentencia constitucional que lo inhabilita y carecer de partido político. La COB insiste en que estas acciones atentan contra la democracia y responden a un «plan macabro de golpe de Estado».
La sombra de la violencia sobre las urnas
La presión de la COB busca evitar más violencia mientras el país avanza hacia las elecciones. La eficacia de las medidas dependerá de la respuesta estatal y del cese de los bloqueos, que ya han cobrado vidas y profundizado la crisis.