Cámara de EE.UU. aprueba recortes de 9.400 millones

La Cámara de Representantes aprobó recortar 9.400 millones en ayuda exterior y medios públicos, en una ajustada votación impulsada por Trump y republicanos.
POLITICO

La Cámara de EE.UU. aprueba recortes de 9.400 millones solicitados por Trump

Se eliminarán 8.300 millones en ayuda exterior y 1.100 millones para medios públicos. La votación, ajustada (214-212), fue impulsada por el presidente Trump y el líder republicano Mike Johnson. El paquete ahora pasa al Senado, donde podría modificarse.

«Un triunfo ajustado para los republicanos»

La Cámara de Representantes, controlada por los republicanos, aprobó este jueves recortar fondos ya asignados, tras una intensa presión de la Casa Blanca. «Es la primera vez que veo recortar gastos en mi vida», declaró el congresista Thomas Massie (R-Ky.), uno de los votos clave. El paquete incluye 8.300 millones menos en ayuda exterior (como el programa PEPFAR contra el sida) y 1.100 millones menos para medios públicos, como la NPR y PBS.

Tensiones internas y giros inesperados

El líder republicano Mike Johnson y el presidente Trump lograron convencer a dos congresistas disidentes (Don Bacon y Nick LaLota) para que cambiaran su voto a favor en el último momento. Seis republicanos se opusieron inicialmente, pero solo cuatro mantuvieron su rechazo. Los críticos argumentaron que los recortes afectarían sistemas de alertas de emergencia y programas sanitarios globales.

La batalla por los medios públicos

Los republicanos defendieron los recortes acusando a algunas emisoras públicas de ser «partidistas». «Si una cadena conservadora recibiera fondos, la izquierda la habría exterminado», afirmó Dan Meuser (R-Pa.). Los demócratas rechazaron el argumento: «Es mentira. ¿Qué saben ellos? Nada», respondió Rosa DeLauro (D-Conn.). Algunos republicanos, como Mike Simpson (R-Idaho), apoyaron el paquete pese a reconocer el valor de las emisoras locales.

Un camino incierto en el Senado

El paquete ahora enfrenta un escenario complejo en el Senado, donde los republicanos evalúan modificarlo. El líder John Thune señaló que podrían aprobarlo parcialmente en julio, pero esto obligaría a una nueva votación en la Cámara. Si no se actúa antes del 18 de julio, los fondos se gastarán como se aprobaron originalmente.

Un precedente de 1995

Este proceso de «rescisiones» fue creado para evitar que los presidentes retengan fondos ya asignados por el Congreso. En 1995, bajo el mandato de Bill Clinton, se aprobó un paquete similar, pero con menos recortes de los solicitados.

La pelota está en el Senado

El futuro de los recortes dependerá de las negociaciones en la Cámara alta. Mientras Trump celebra su victoria política, el impacto real de estas medidas se definirá en las próximas semanas.

Morena inaugura casa de campaña en El Alto para elecciones 2026

El Movimiento de Renovación Nacional (MORENA) abre su primera sede en El Alto, tras retirar su candidatura presidencial para
Inscripción de militantes para Morena en El Alto ERBOL / URGENTE.BO

Decomiso de contrabando en frontera de Tarija por Bs. 25.800

Las Fuerzas Armadas decomisaron 200 cajas de tomate, hoja de coca y otros productos en operativos realizados en Bermejo.
Se comisaron 200 cajas de tomate en Tarija Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE evalúa adelantar segundo debate presidencial en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral estudia cambiar la fecha del segundo debate presidencial, previsto para el 12 de agosto, tras
Candidatos en el debate presidencial, realizado este viernes. APG / URGENTE.BO

Incendio en carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz

Un voraz incendio consumió una carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz, posiblemente iniciado por una quema de vegetación.
Bomberos se movilizaron para intentar controlar el incendio Marcela Gutiérrez / UNITEL

Control de incendio en Sama previsto hasta el lunes

Más de 300 efectivos combaten el incendio forestal en Tarija, considerado el peor de su historia. Autoridades esperan control
Imagen sin título Información de autor no disponible / Urgente.bo

Muere hombre quemado en incendio forestal de Tarija

Juan Pari falleció con el 90% de su cuerpo quemado en un incendio descontrolado en la serranía de Sama,
Imagen sin título Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR, Unitel, Hola Bolivia

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio judicial

El exministro de Justicia César Siles enfrenta arresto domiciliario y una fianza de 50.000 bolivianos por su presunta vinculación
Imagen sin título Información de autor no disponible / urgente.bo

Hombre muere tras quemaduras del 90% en incendio en Tarija

Juan Pari falleció en el Hospital San Juan de Dios tras quemaduras del 90% en un incendio provocado por
Incendio en la serranía de Sama, Tarija Alcaldía de Tarija / Unitel Digital

Fiscalía boliviana reporta 97% de feminicidas encarcelados en 2025

En 2025, Bolivia registró 49 feminicidios y 11 infanticidios, con el 97% de los agresores identificados y detenidos. La
Imagen sin título Información de autor no disponible / Erbol

Incendio en Tarija controlado en 30% sin víctimas mortales

El incendio en la cuesta de Sama, Tarija, está contenido en un 30%. Autoridades investigan tres causas posibles y
Fuego en la cuesta de Sama GOBIERNO DEPARTAMENTAL DE TARIJA / Información de la fuente de la imagen no disponible

UMOPAR desmantela dos mega laboratorios de cocaína en Cochabamba

La UMOPAR detuvo a siete personas e incautó armas y equipos en dos laboratorios de producción de cocaína en
Infraestructura hallada en el operativo antidrogas Pedro Silva / UNITEL

Adolescente apuñalada en colegio de Warnes requiere segunda operación

Una adolescente de 13 años víctima de apuñalamiento por una compañera en Warnes (Santa Cruz) sigue en estado grave
La adolescente está internada en el Hospital Japonés de Santa Cruz Información de autor no disponible / UNITEL