Cámara de EE.UU. aprueba recortes de 9.400 millones

La Cámara de Representantes aprobó recortar 9.400 millones en ayuda exterior y medios públicos, en una ajustada votación impulsada por Trump y republicanos.
POLITICO

La Cámara de EE.UU. aprueba recortes de 9.400 millones solicitados por Trump

Se eliminarán 8.300 millones en ayuda exterior y 1.100 millones para medios públicos. La votación, ajustada (214-212), fue impulsada por el presidente Trump y el líder republicano Mike Johnson. El paquete ahora pasa al Senado, donde podría modificarse.

«Un triunfo ajustado para los republicanos»

La Cámara de Representantes, controlada por los republicanos, aprobó este jueves recortar fondos ya asignados, tras una intensa presión de la Casa Blanca. «Es la primera vez que veo recortar gastos en mi vida», declaró el congresista Thomas Massie (R-Ky.), uno de los votos clave. El paquete incluye 8.300 millones menos en ayuda exterior (como el programa PEPFAR contra el sida) y 1.100 millones menos para medios públicos, como la NPR y PBS.

Tensiones internas y giros inesperados

El líder republicano Mike Johnson y el presidente Trump lograron convencer a dos congresistas disidentes (Don Bacon y Nick LaLota) para que cambiaran su voto a favor en el último momento. Seis republicanos se opusieron inicialmente, pero solo cuatro mantuvieron su rechazo. Los críticos argumentaron que los recortes afectarían sistemas de alertas de emergencia y programas sanitarios globales.

La batalla por los medios públicos

Los republicanos defendieron los recortes acusando a algunas emisoras públicas de ser «partidistas». «Si una cadena conservadora recibiera fondos, la izquierda la habría exterminado», afirmó Dan Meuser (R-Pa.). Los demócratas rechazaron el argumento: «Es mentira. ¿Qué saben ellos? Nada», respondió Rosa DeLauro (D-Conn.). Algunos republicanos, como Mike Simpson (R-Idaho), apoyaron el paquete pese a reconocer el valor de las emisoras locales.

Un camino incierto en el Senado

El paquete ahora enfrenta un escenario complejo en el Senado, donde los republicanos evalúan modificarlo. El líder John Thune señaló que podrían aprobarlo parcialmente en julio, pero esto obligaría a una nueva votación en la Cámara. Si no se actúa antes del 18 de julio, los fondos se gastarán como se aprobaron originalmente.

Un precedente de 1995

Este proceso de «rescisiones» fue creado para evitar que los presidentes retengan fondos ya asignados por el Congreso. En 1995, bajo el mandato de Bill Clinton, se aprobó un paquete similar, pero con menos recortes de los solicitados.

La pelota está en el Senado

El futuro de los recortes dependerá de las negociaciones en la Cámara alta. Mientras Trump celebra su victoria política, el impacto real de estas medidas se definirá en las próximas semanas.

Bolivia reconoce la Lengua de Señas Boliviana como idioma oficial

El presidente Luis Arce promulgó la ley que reconoce la Lengua de Señas Boliviana como la 38ª lengua oficial
Imagen sin título

Bolivia y EEUU acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas

Bolivia y Estados Unidos acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas tras dos décadas. El presidente Rodrigo Paz logró el apoyo
Presidente boliviano Rodrigo Paz en reuniones en Washington

Incendio destruye tienda de lubricantes en Quillacollo

Un incendio consumió una tienda de lubricantes en Quillacollo, Cochabamba. Bomberos controlaron el fuego tras varias horas, causando pérdidas
Imagen sin título

Accidente de minibús en Los Yungas deja tres fallecidos

Tres personas fallecieron y seis resultaron heridas en un accidente de tráfico en la carretera Cocapata – Santa Bárbara,
El minibús quedó incrustado en la baranda metálica de la carretera.

Alcalde de Tarija visita mausoleo de Paz Estenssoro en víspera de Todos Santos

El alcalde Johnny Torres inspeccionó el Cementerio General de Tarija para Todos Santos. Se instalaron 160 luminarias y se
Imagen sin título

Bancos alertan que ley de diferimiento afectará la otorgación de créditos

Las principales asociaciones financieras de Bolivia alertan que la nueva ley de diferimiento de créditos reducirá la liquidez del
Imagen referencial de dinero en bolivianos.

Paz se reúne con Rubio y el BID para garantizar combustible y divisas

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, se reunió en Washington con el secretario de Estado de EEUU y el
Rodrigo Paz saluda al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio

Millones de estadounidenses en vilo por posible corte de subsidios alimentarios

Cuarenta millones de estadounidenses, incluidos 10 millones de latinos, enfrentan la suspensión de los subsidios SNAP. El cierre del
Personas haciendo cola en un banco de alimentos

Asamblea Legislativa convoca a sesiones preparatorias para elegir directivas

La Asamblea Legislativa convoca sesiones preparatorias para elegir directivas camerales. El proceso incluye verificación de credenciales del TSE, juramento
Sesión de la Cámara de Diputados.

Gobierno denuncia pedidos «inverosímiles» del equipo de Paz para la transmisión de mando

El viceministro Gustavo Torrico acusa al equipo del presidente electo de solicitudes logísticas «inverosímiles» por 10 millones de bolivianos.
El presidente electo del Estado boliviano, Rodrigo Paz.

Israel confirma que los cuerpos recibidos de Gaza no son de rehenes

El ejército israelí confirma que los tres cuerpos recibidos el viernes no son de rehenes capturados el 7-O. El
Médicos palestinos preparan los cuerpos de víctimas no identificadas, que fueron entregados por Israel a través del Comité In

Bancos centrales intervienen con moderación ante indicadores económicos dispares

El Banco de Canadá y la Fed recortaron tipos la última semana de octubre de 2025, mientras el BCE
Imagen sin título