Banco Mundial sitúa a Bolivia con el crecimiento más bajo de la región en 2024
El país registró además la inflación más alta en 40 años y la peor calificación crediticia en dos décadas. Los datos del Banco Mundial y Fitch Ratings reflejan un deterioro económico marcado por la deuda pública récord y escasez de carburantes.
«Un año de récords negativos en indicadores clave»
Según el Banco Mundial, Bolivia tuvo el peor desempeño económico de América Latina en 2024, con un crecimiento que apenas superó los niveles de 2011. A marzo de 2025, la inflación interanual alcanzó su máximo en cuatro décadas, situándose como la tercera más alta de la región.
Deuda y reservas en números rojos
La deuda pública llegó a 43.173 millones de dólares (3.816 dólares por habitante), mientras las reservas de oro cayeron un 48%. Fitch Ratings degradó la calificación crediticia al nivel más bajo en 21 años, por debajo de todos los países vecinos.
Balanza comercial y contrabando
El contrabando decomisado en 2024 incluyó solo 7% de ropa usada y alimentos, reflejando distorsiones en el mercado interno. Paralelamente, persistió la escasez de carburantes, agravando la crisis.
De la pandemia a la tormenta perfecta
Tras una recuperación moderada postpandemia, Bolivia acumuló en 2024-2025 su peor ciclo económico reciente: bajo crecimiento, inflación descontrolada y pérdida de confianza internacional. El Índice de Libertad Económica lo ubicó en el puesto 30 de 32 países americanos.
Un horizonte económico complejo
Los indicadores sugieren que la recuperación requerirá ajustes estructurales. La combinación de deuda, inflación y bajo crecimiento plantea desafíos inmediatos para las políticas públicas, según los organismos internacionales citados.