Bloqueos en Cochabamba causan pérdidas millonarias en floricultura

Productores reportan pérdidas de Bs 13 millones y 8 toneladas de flores perdidas debido a bloqueos de carreteras, afectando la cadena productiva y exportaciones.
El Deber

Bloqueos en Cochabamba causan pérdidas de Bs 13 millones en floricultura

Los productores reportan 8 toneladas de flores perdidas debido a los bloqueos de carreteras desde el 2 de junio. Sectores afines a Evo Morales exigen su habilitación electoral, pese a impedimentos legales.

«Las flores se van a la basura»

Pablo Cervantes, presidente de FEDEFLOR, denunció que el sector acumula daños por Bs 13 millones en una semana. «Los bloqueos son un perjuicio», afirmó, señalando que los afectados son productores de Sipe Sipe, Vinto, Quillacollo y otras regiones. Las semillas importadas de Países Bajos y EE.UU. encarecen aún más la producción por la falta de dólares y el bloqueo de suministros.

Impacto en la cadena productiva

Los floricultores dependen de insumos extranjeros y la paralización de carreteras impide la distribución y exportación. Cervantes destacó que las pérdidas incluyen flores frescas no vendidas, que ya no son aptas para comercializar.

Un conflicto que paraliza

Los bloqueos, iniciados el 2 de junio por seguidores de Morales, buscan presionar su candidatura pese a los obstáculos constitucionales y el plazo vencido para inscripciones. La agencia ABI reportó que las protestas se concentran en Cochabamba, afectando también el abastecimiento de alimentos.

Entre flores y barricadas

Cochabamba es el principal productor de flores del país, con un modelo de negocio que depende de la logística rápida. Los bloqueos repetidos en la última década han golpeado recurrentemente al sector, que exporta a mercados regionales.

Un ramo de consecuencias

La crisis evidencia cómo los conflictos políticos impactan en economías locales. Mientras los floricultores calculan pérdidas, el Gobierno intenta mitigar el desabastecimiento con puentes aéreos, sin resolver el fondo del conflicto electoral.

Estados Unidos retira a Colombia certificación como aliado en lucha antidrogas

EE.UU. retira a Colombia la certificación como aliado antidrogas por récord en cultivos de coca, restringiendo ayuda de 380
Soldados colombianos patrullan la localidad de El Carmelo tras un ataque atribuido a disidentes de las FARC. / AP / AFP

León XIV ofrece su «mea culpa» por abusos y expulsa a un cura pedófilo

El Papa León XIV expulsa a un diácono condenado por abusos a menores y ofrece un histórico «mea culpa»
El Papa saluda a una joven en silla de ruedas durante el Jubileo de la Consolación. / ANSA / Clarín

Diputados agendan leyes sobre hidrocarburos y vocales del TSE

La Cámara Baja analiza 42 proyectos, incluyendo la reactivación de hidrocarburos con capital privado y el plazo para designar
La Cámara de Diputados en una de sus últimas sesiones / Archivo / Correo del Sur

Trump comenta sobre Redford, TikTok y ofensiva israelí antes de viaje al Reino Unido

Trump aborda TikTok, el conflicto en Gaza, un ataque naval y su viaje al Reino Unido en declaraciones previas
Donald Trump y Melania Trump abandonan la Casa Blanca / EFE / Clarín

Roberto Navia participa en conversatorio sobre periodismo investigativo en Unifranz

El periodista boliviano Roberto Navia dialogará con estudiantes sobre su especialidad en periodismo investigativo en la Universidad Franz Tamayo.
Roberto Navia durante un evento periodístico / Información de autor no disponible / EL DEBER

Tuto Quiroga desafía a Evo Morales a admitir su apoyo al binomio Paz-Lara

Jorge ‘Tuto’ Quiroga reta públicamente a Evo Morales a transparentar su voto por el binomio del PDC en la
Tuto Quiroga muestra declaraciones de su rival, Rodrigo Paz. / Captura de video / Diario Correo del Sur

Trump demanda a The New York Times por 15.000 millones de dólares por difamación

Trump demanda a The New York Times y Penguin Random House reclamando 15.000 millones por artículos y un libro
El edificio de The New York Times / AP /Mary Altaffer / Clarín

Controlan incendio que afectó más de 500 hectáreas en área protegida Ñembi Guasu

Bomberos controlan un gran incendio en la reserva Ñembi Guasu de Bolivia, que ha calcinado más de 500 hectáreas
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

informe de la onu confirma genocidio israelí en gaza y señala a netanyahu

Un informe de la ONU confirma que Israel cometió genocidio en Gaza y apunta a sus máximos líderes, instando
manifestante muestra a un niño palestino desnutrido en una marcha en seúl / efe / clarín

Incendios forestales en Santa Cruz superan las 100.000 hectáreas afectadas

Más de 100.000 hectáreas consumidas por incendios activos en Santa Cruz, con seis municipios declarados en desastre y emergencia.
Brigadas planificando tareas antes de ingresar a combatir las llamas / Información de autor no disponible / EL DEBER

La Unión Europea anuncia sanciones contra Israel por la ofensiva en Gaza

La UE anuncia suspensión de acuerdos comerciales contra Israel por su operación militar en Gaza, agravando la crisis humanitaria.
Familias palestinas huyen desde la Ciudad de Gaza hacia el sur del enclave / REUTERS / Clarín

JP Velasco critica al binomio del PDC en TikTok y los tilda de irresponsables

El vicepresidencial de Libre denuncia irresponsabilidad y 23 casos judiciales abiertos contra los candidatos del PDC por sus polémicas
Live de JP Velasco en TikTok / Erbol / Diario Correo del Sur