Bloqueos en Bolivia dejan cuatro policías muertos

Enfrentamientos en carreteras bloqueadas desde el 2 de junio han escalado a violencia letal, dejando cuatro policías fallecidos. El gobierno investiga los hechos.
El Deber

Bloqueos evistas dejan cuatro policías muertos en Bolivia

Los enfrentamientos en carreteras bloqueadas desde el 2 de junio han escalado a violencia letal. El gobierno de Luis Arce investiga los hechos y asegura que garantizará las elecciones de agosto. Los bloqueos, liderados por afines al expresidente Evo Morales, mantienen 20 puntos de conflicto.

«No habrá impunidad»: la respuesta del Estado

El ministro de Justicia, Cesar Siles, confirmó que el cuarto policía fallecido fue identificado como el Sbtte. Christian Calle Alcón, hallado en Cochabamba. «Ya son cuatro efectivos policiales que han perdido la vida», declaró. La Policía Boliviana emitió un comunicado destacando que «nuestro derecho a la vida no lo determina un uniforme».

Las víctimas y los lugares del conflicto

Los tres primeros fallecidos —Carlos Enrique Apata Tola, Brayan Jorge Barrozo Rodríguez y Jesús Alberto Mamani Morales— murieron en Llallagua. El presidente Arce condenó «el uso ilegal de armas letales por parte de los bloqueadores» y prometió investigar hasta encontrar a los responsables.

Once días de paralización y tensión

Los bloqueos, iniciados el 2 de junio por grupos afines a Morales, persisten en una veintena de puntos, principalmente en rutas al occidente. Arce reiteró su compromiso de «restablecer el orden y garantizar las elecciones del 17 de agosto», pidiendo apoyo ciudadano para «defender la democracia».

Un conflicto que arrastra divisiones políticas

La polarización entre el oficialismo y sectores cercanos a Morales marca el trasfondo de la crisis. Estas movilizaciones ocurren en un año electoral clave, donde el control de las vías se ha convertido en un método de presión recurrente.

El camino hacia las elecciones se tiñe de violencia

Los hechos evidencian la escalada de tensiones previas a los comicios de agosto. Con cuatro uniformados muertos y bloqueos activos, el desafío inmediato del gobierno es desactivar la violencia sin alterar el calendario electoral.

Arce destaca industrialización como legado clave en Bolivia

El presidente Luis Arce resaltó la construcción de más de 170 plantas industriales como su legado más importante, generando
El presidente Luis Arce durante su discurso en la Casa de la Libertad en Sucre. APG / URGENTE.BO

Oposición critica discurso de Arce en el Bicentenario

Samuel Doria Medina y Tuto Quiroga califican de ‘tóxico’ el mensaje del presidente durante la conmemoración del Bicentenario, acusándolo
Jorge Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina./ ARCHIVO Información de autor no disponible / ERBOL

Andrónico critica a Arce por falta de autocrítica en crisis económica

Andrónico Rodríguez, candidato presidencial, critica al gobierno de Arce por no abordar la escasez de dólares y combustible en
El candidato presidencial por la Alianza Popular (AP), Andrónico Rodríguez APG / Unitel Digital

Samuel Doria Medina urge votar el 17 de agosto para cambiar Bolivia

El candidato opositor Samuel Doria Medina insta a votar el 17 de agosto y critica las consignas oficialistas que
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga vaticina mayoría opositora en elecciones de Bolivia

El candidato de Libre asegura que la oposición logrará una mayoría aplastante el 17 de agosto, marcando el fin
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Arce defiende continuidad del MAS mientras oposición prevé mayoría

El presidente boliviano Luis Arce asegura que el modelo del MAS perdurará, mientras la oposición anticipa una mayoría legislativa
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

CEB pide a candidatos no defraudar al pueblo en el Bicentenario

La Conferencia Episcopal Boliviana instó a priorizar justicia y paz en el Bicentenario, en un contexto preelectoral marcado por
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Arce minimiza crisis económica y califica dificultades como coyunturales

El presidente Luis Arce reconoce problemas económicos como falta de combustible y presión cambiaria, pero insiste en que son
El presidente Luis Arce en la plaza 25 de Mayo de la ciudad de Sucre. Facebook Presidente / ANF

Arce destaca legado económico pero omite crisis en discurso del Bicentenario

El presidente boliviano Luis Arce resaltó logros en industrialización y obras públicas, pero evitó abordar la crisis cambiaria y
Arce asegura que enfrentó un boicot en la Asamblea Legislativa APG / ELDEBER.com.bo

Arce reafirma el espíritu del proceso de cambio en el Bicentenario

El presidente boliviano Luis Arce defendió la vigencia del proceso de cambio y llamó a la unidad nacional durante
El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce. APG / AGENCIAS

Choquehuanca defiende el Estado Plurinacional en Bolivia

El vicepresidente boliviano reafirma la importancia del Estado Plurinacional en el Bicentenario y advierte sobre su protección ante las
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Hombre hallado muerto con violencia en ruta al trópico

La FELCC investiga el crimen de Benito Tenorio Ledezma, hallado con signos de violencia en la carretera Cochabamba-Santa Cruz.
La Felcc investiga el hecho Información de autor no disponible / UNITEL