Abogado de Evo Morales afirma sin pruebas que muertes en Llallagua fueron «montaje»
Nelson Cox acusa a la Policía de orquestar las muertes para criminalizar al evismo. El letrado vinculó al viceministro Aguilera con los hechos, aunque no presentó evidencias. Las declaraciones surgen en medio de protestas por la candidatura de Morales y la crisis económica.
«No es casual»: la tesis del defensor de Morales
El abogado Nelson Cox, representante de Evo Morales, aseguró que las tres muertes de policías en Llallagua fueron «un montaje ejecutado por otros uniformados». Según él, el objetivo era «criminalizar la movilización del evismo». «A la Policía Boliviana no le cuesta mucho tener entre camaradas que uno mate al otro», declaró en radio Kawsachun.
Presencia del viceministro en el lugar
Cox señaló que la presencia del viceministro Jhonny Aguilera en Llallagua «no es casual», insinuando su posible vinculación con los hechos. Sin embargo, el abogado no aportó pruebas para sustentar sus afirmaciones.
Protestas con doble motivación
Las movilizaciones evistas, según Cox, responden tanto a la crisis económica como a la inhabilitación de Morales como candidato. «Duele que a su líder no le permitan participar en las elecciones», afirmó. El abogado también criticó el despliegue militar, alegando que se hizo «sin decreto».
Un conflicto que viene de lejos
Las tensiones políticas en Bolivia se agudizaron tras la negativa a inscribir la candidatura de Evo Morales. El evismo denuncia persecución, mientras el Gobierno atribuye la violencia a «grupos paramilitares». Llallagua se ha convertido en epicentro de estos enfrentamientos.
Acusaciones sin pruebas en un clima tenso
Las declaraciones de Cox añaden polémica a un conflicto que ya ha dejado víctimas mortales. La falta de evidencias sobre el «montaje» contrasta con la versión oficial que responsabiliza a los bloqueadores. El caso sigue abierto mientras persisten las movilizaciones.