Detienen a dos mujeres por desviar 645 quintales de arroz en Santa Cruz
Recuperan 180 quintales del cargamento robado. La FELCC desarticuló una red que interceptó el producto adquirido en Oruro. Las implicadas fueron enviadas a prisión preventiva por estafa.
«Un trabajo meticuloso que dio resultados»
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de Santa Cruz detuvo a Jenny Melgar Cala y Lizeth Condori, vinculadas al desvío de 645 quintales de arroz comprados por comerciantes orureños. «Hoy mostramos resultados concretos», declaró el comandante Rolando Rojas. Las investigaciones continúan para recuperar el resto del cargamento.
Modus operandi
El 22 de mayo, las víctimas contrataron a dos transportistas vía WhatsApp, pero el arroz fue interceptado en el Plan 3.000 y redistribuido en vehículos menores para su venta ilegal. Este martes, se hallaron 180 quintales en el mercado Abasto Nuevo.
Perfil de las detenidas
Condori tiene antecedentes por robo agravado, según la Policía. Ambas fueron enviadas al centro de Okinawa con prisión preventiva de 180 días. «Se evalúa si hubo receptación por parte de compradores», advirtió Rojas.
Tras la pista de los autores intelectuales
Las autoridades no descartan que existan más involucrados en la operación. «Trabajamos para cerrar el círculo delictivo», afirmó el coronel Rojas. La FELCC mantiene activas las pesquisas.
Un arroz que no llegó a su destino
El caso expone vulnerabilidades en el transporte de productos básicos en Bolivia. El arroz, adquirido a productores de Montero, fue desviado antes de llegar a Oruro, afectando a pequeños comerciantes.
Justicia en marcha, pero con preguntas pendientes
El éxito parcial de la operación policial contrasta con la cantidad aún no recuperada. La resolución del caso dependerá de identificar a todos los responsables y esclarecer la cadena de complicidades.