Violencia en Llallagua deja más de una docena de heridos

Enfrentamientos en Llallagua durante protestas dejaron más de una docena de heridos y edificios públicos incendiados, sin detenidos hasta ahora.
unitel.bo

Violencia en Llallagua deja más de una docena de heridos sin detenidos

El fiscal de Potosí confirmó que no hay aprehendidos pese a los enfrentamientos. Los hechos ocurrieron durante protestas contra bloqueos de carreteras. Vecinos quemaron instalaciones policiales y la FELCV tras choques con manifestantes.

«Investigación en marcha, pero sin responsables identificados»

El fiscal departamental Erick Aparicio admitió que aún no se ha detenido a nadie, aunque hay «más de una docena de heridos». Fiscales de Llallagua y Uncía analizan videos y evidencias para individualizar a los participantes. «La escasa presencia policial complica el operativo», reconoció, tras el ataque a comisarías.

Detonante de la crisis

La violencia estalló cuando pobladores marcharon contra los bloqueos de carreteras y chocaron con manifestantes del MAS y sectores afines a Evo Morales. Estos llevan diez días protestando para que Morales sea habilitado como candidato presidencial en las elecciones del 17 de agosto.

Consecuencias inmediatas

Los enfrentamientos derivaron en saqueos e incendios de edificios públicos, incluidos la FELCV y dependencias policiales. Familias instalaron barricadas por temor a nuevos ataques. Aparicio aseguró que los heridos están siendo atendidos en centros de salud.

Un conflicto que no nació ayer

Llallagua es escenario recurrente de tensiones políticas en Bolivia. Las protestas actuales se enmarcan en la polarización por la inhabilitación de Morales como candidato, un tema que ha movilizado a sus simpatizantes desde 2023.

La calma no está garantizada

La situación sigue siendo volátil por la débil presencia policial y la profundización de las protestas. El avance de la investigación fiscal será clave para evitar nuevos episodios de violencia.

Bolivia y EEUU acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas

Bolivia y Estados Unidos acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas tras dos décadas. El presidente Rodrigo Paz logró el apoyo
Presidente boliviano Rodrigo Paz en reuniones en Washington

Incendio destruye tienda de lubricantes en Quillacollo

Un incendio consumió una tienda de lubricantes en Quillacollo, Cochabamba. Bomberos controlaron el fuego tras varias horas, causando pérdidas
Imagen sin título

Accidente de minibús en Los Yungas deja tres fallecidos

Tres personas fallecieron y seis resultaron heridas en un accidente de tráfico en la carretera Cocapata – Santa Bárbara,
El minibús quedó incrustado en la baranda metálica de la carretera.

Alcalde de Tarija visita mausoleo de Paz Estenssoro en víspera de Todos Santos

El alcalde Johnny Torres inspeccionó el Cementerio General de Tarija para Todos Santos. Se instalaron 160 luminarias y se
Imagen sin título

Bancos alertan que ley de diferimiento afectará la otorgación de créditos

Las principales asociaciones financieras de Bolivia alertan que la nueva ley de diferimiento de créditos reducirá la liquidez del
Imagen referencial de dinero en bolivianos.

Paz se reúne con Rubio y el BID para garantizar combustible y divisas

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, se reunió en Washington con el secretario de Estado de EEUU y el
Rodrigo Paz saluda al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio

Millones de estadounidenses en vilo por posible corte de subsidios alimentarios

Cuarenta millones de estadounidenses, incluidos 10 millones de latinos, enfrentan la suspensión de los subsidios SNAP. El cierre del
Personas haciendo cola en un banco de alimentos

Asamblea Legislativa convoca a sesiones preparatorias para elegir directivas

La Asamblea Legislativa convoca sesiones preparatorias para elegir directivas camerales. El proceso incluye verificación de credenciales del TSE, juramento
Sesión de la Cámara de Diputados.

Gobierno denuncia pedidos «inverosímiles» del equipo de Paz para la transmisión de mando

El viceministro Gustavo Torrico acusa al equipo del presidente electo de solicitudes logísticas «inverosímiles» por 10 millones de bolivianos.
El presidente electo del Estado boliviano, Rodrigo Paz.

Israel confirma que los cuerpos recibidos de Gaza no son de rehenes

El ejército israelí confirma que los tres cuerpos recibidos el viernes no son de rehenes capturados el 7-O. El
Médicos palestinos preparan los cuerpos de víctimas no identificadas, que fueron entregados por Israel a través del Comité In

Bancos centrales intervienen con moderación ante indicadores económicos dispares

El Banco de Canadá y la Fed recortaron tipos la última semana de octubre de 2025, mientras el BCE
Imagen sin título

Bolivia refuerza controles fronterizos ante posible infiltración criminal

El Gobierno boliviano intensifica los controles en su frontera con Brasil para prevenir la infiltración de grupos criminales tras
Un control pasado en la frontera.