TSE traslada cumbre por la democracia a Santa Cruz ante marcha evista en La Paz
El encuentro interinstitucional se realizará el 12 de junio con 10 fuerzas políticas y organismos internacionales. La decisión busca evitar conflictos durante la preparación de las elecciones del 17 de agosto de 2025. El evismo marchará ese mismo día exigiendo la renuncia del presidente Arce.
«Todos somos corresponsables del proceso democrático»
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó a Santa Cruz como sede de la cuarta cumbre multipartidaria para «garantizar el sistema democrático». Participarán candidatos presidenciales, poderes del Estado y observadores internacionales. «El TSE asume su responsabilidad, pero necesita compromiso de todos», explicó Fernando Arteaga, secretario de Cámara.
Logística y seguridad
La medida responde a la movilización convocada por el «Estado Mayor del Pueblo» en La Paz, que partirá desde Ventilla hasta el centro de la ciudad. El vocal Tahuichi Quispe insistió en la necesidad de una «veeduría permanente» de la UE, ONU y OEA para prevenir sabotajes.
Antecedentes: Un país en tensión
La cumbre ocurre tras el «Acuerdo por el bien común» firmado por tres candidatos opositores (Reyes Villa, Quiroga y Doria Medina), que exigían al TSE reforzar el diálogo. Previamente, el TSJ ya había alertado sobre los riesgos de la polarización. La Plaza Murillo lleva tres semanas bajo custodia militar por amenazas de toma de instalaciones.
El desafío de mantener la calma
El éxito de la cumbre dependerá de la capacidad de reducir la escalada de tensiones, mientras el evismo radicaliza sus protestas. El TSE reitera que el proceso electoral avanza con transparencia, pese a lo que califica como «acoso desde distintos frentes».