Trump estudia recortar 8.000 millones en educación a California

El gobierno federal evalúa retener fondos educativos a California como represalia por conflictos políticos, afectando programas para estudiantes vulnerables.
POLITICO

Gobierno de Trump estudia recortar 8.000 millones en fondos educativos a California

La medida sería una represalia por el conflicto sobre el despliegue militar en Los Ángeles. El Departamento de Educación federal evalúa retener partidas asignadas por ley, mientras el estado denuncia motivación política. La decisión aún no está finalizada.

«Un riesgo que California debe conocer»

La secretaria de Educación, Linda McMahon, advirtió que la retención de fondos es «una herramienta disponible» ante lo que considera violaciones a la Ley Título IX, que prohíbe discriminación por sexo. «No buscamos blancos, pero debemos actuar ante infracciones», declaró en un evento de Bloomberg News.

El trasfondo político

La discusión surge tras días de protestas en Los Ángeles por redadas migratorias, donde más de 100 personas fueron arrestadas. El gobernador Gavin Newsom presentó una demanda para frenar el despliegue de la Guardia Nacional ordenado por Trump, que calificó de «inconstitucional». La Casa Blanca insiste en que era necesario para «restablecer el orden».

Impacto en las escuelas

California recibe 8.000 millones anuales para programas de estudiantes vulnerables. El superintendente estatal Tony Thurmond aseguró que cualquier recorte requeriría aprobación del Congreso, pero alertó que el miedo migratorio podría reducir la asistencia escolar, costando a los distritos más de 150 millones. «Cada día es una nueva batalla», admitió.

California bajo presión

El estado ya enfrenta recortes del 3% en sus universidades públicas (UC y CSU), que también dependen de fondos federales. La administración Trump ha amenazado antes con retirar financiación, como en mayo por la participación de atletas transgénero. Un portavoz de la Casa Blanca acusó al estado de «políticas lunáticas» sobre energía, crimen e inmigración.

Preparados para la batalla legal

El Departamento de Educación californiano recordó que los tribunales han bloqueado intentos previos de condicionar fondos. «Lucharemos por proteger los recursos educativos», afirmó su directora de comunicaciones, Liz Sanders. Mientras, la administración federal insiste en que «ninguna decisión final está tomada».

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta